La Economía Dominicana A Principios Del Siglo Xx

10042 palabras 41 páginas
La economía dominicana en los inicios del siglo XX..

Después de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, América Latina se desarrolló a base de exportaciones de materias primas a Europa y a los Estados Unidos. El crecimiento de estas economías al basarse en el comercio internacional de bienes y servicios, podía sufrir consecuencias por factores exógenos. Y así fue, durante la primera mitad de siglo se dieron tres grandes shocks a nivel mundial, que cambiarían la economía global, y dentro de esta la de la Republica Dominicana. Los tres shocks fueron: I Guerra Mundial (1914-1919), Gran Depresión (1929-1933) y la II Guerra Mundial (1939-1945).
Si analizamos el impacto de estos shocks, según la base de datos Oxlad de R.
…ver más…

Si analizamos el valor añadido de la industria en proporción al PIB, podemos decir que este creció durante las tres décadas (aunque se mantuvo entre el 10% y el 17,5%). De todos modos en 1965 el VA tuvo una gran caída debido a la Guerra Civil Dominicana que duro desde el 24 de abril hasta el 3 de septiembre de este mismo año. Fue entonces cuando los dominicanos llegaron al nivel de 1,63% de valor añadido industrial.
En la segunda mitad del siglo XX. Se dio el fenómeno económico de la deuda externa. La resumiremos brevemente. La deuda externa es el total de deudas que un país tiene con entidades financieras extranjeras. En consecuencia de la subida del petróleo (1973 y 1979) empujada por la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), los bancos estadounidenses empezaron a llenarse de petrodólares que procedían de los países exportadores de petróleo, principalmente de la península Arabia. Estos decidieron invertir su dinero en préstamos a los países subdesarrollados. Ya que como acreedores querían sacar beneficio de aquellos petrodólares, y que mejor que prestárselo a países que jamás saldrían de una deuda. Los países pobres aceptaron esos préstamos con tipos de intereses variables, que fueron tan variables que llegaron a subir hasta un 20%. En consecuencia la deuda que los países en vías de desarrollo tenían cada vez era más grande, y los países no podían hacerles frente. En el año 1982 fue cuando México se declaro insolvente y

Documentos relacionados

  • el tabaco de la manufactura al monopolio industrial
    1698 palabras | 7 páginas
  • Analisis de la obra Tiempo Muerto de Avelino Stanley
    2054 palabras | 9 páginas
  • LOS DUEÑOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA
    2803 palabras | 12 páginas
  • Cambios Socio- Economico
    2930 palabras | 12 páginas
  • La banda colora en los 12 años de balaguer
    2180 palabras | 9 páginas
  • La banda colora en los 12 años de balaguer
    2193 palabras | 9 páginas
  • Merengue
    4144 palabras | 17 páginas
  • El Arte Prehispanico
    7468 palabras | 30 páginas
  • Incidencia de la Revolución Francesa en la Sociologia
    1797 palabras | 8 páginas
  • La historia económica de américa latina desde la independencia
    1248 palabras | 5 páginas