LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO (garcía maynez)

809 palabras 4 páginas
LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO
CONCEPTO: la costumbre es conducta repetida.
Varios autores le han buscado un concepto.
AFTALION: La costumbre jurídica es la repetición de conducta en interferencia intersubjetiva.
ABELARDO TORRE: es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes.
DU PASQUIER: es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio.
GENY: es un uso existente en un grupo social, que expresa un sentimiento jurídico de los individuos que componen dicho grupo.

ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE
Según la doctrina tradicional,En la costumbre jurídica pueden distinguirse dos elementos:
1) ELEMENTO MATERIAL U OBJETIVO: es decir la
…ver más…

* ESCUELA HISTORICA: según SAVIGNY,el derecho no es creación del legislador, sino que se manifiesta en forma directa en la costumbre, puesto que esta es el reflejo de la conciencia jurídica popular, del espíritu del pueblo.SAVIGNY afirma que cada pueblo tiene un espíritu propia del cual el lenguaje, el arte, la moral y el derecho son resultado. * POSITIVISMO: plantea que el derecho en términos generales se identifica con la ley y pasa la costumbre a un segundo lugar como procedimiento de integración o cuando la ley se refiere expresamente a ella.

FORMAS DE DERECHO CONSUETUDINARIO
WALTER HEINRICH describió tres formas de derecho consuetudinario: 1) EL DERECHO CONSUETUDINARIO DELEGANTE: se da cuando por medio de una norma jurídica no escrita se autoriza a una determinada instancia para crear derecho escrito; en estos casos la costumbre se encuentra supraordenada (Elementos generales que incluyen otros particulares) a la ley. 2) EL DERECHO CONSUETUDINARIO DELEGADO: existe en aquellos casos en quela ley se remite expresamente a la costumbre para la solución de determinadas controversias. 3) DERECHO CONSUETUDINARIO DEROGATORIO: es el que existe toda vez que una ley carece de vigencia por obra de la costumbre, ya sea que nunca la haya tenido, ya sea que habiendo alcanzado la vigencia, la haya perdido más tarde por la formación de una costumbre

Documentos relacionados

  • LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO (garcía maynez)
    825 palabras | 4 páginas
  • derecho estatuido y consuetudinario
    1278 palabras | 6 páginas
  • Ensayo sobre la cultura
    1533 palabras | 7 páginas
  • El porfiriato, la invasión norteamericana y los problemas actuales en méxico
    2350 palabras | 10 páginas
  • Resumen de la clasificación de las normas jurídicas del libro de Introducción al Derecho de Eduardo García Máynez
    2543 palabras | 11 páginas
  • Ensayo Cosmovisión Jurídica
    2639 palabras | 11 páginas
  • taller 5
    2264 palabras | 10 páginas
  • Introduccion al derecho
    40228 palabras | 161 páginas
  • Una flor de cuentos para llevar
    874 palabras | 4 páginas
  • Estudio Y Analisis Del Derecho
    4842 palabras | 20 páginas