Ensayo Cosmovisión Jurídica

2639 palabras 11 páginas
ENSAYO
COSMOVISIÓN JURÍDICA
La cosmovisión es un aspecto importante en la vida hombre, porque permite tener presentes nuestros ideales, objetivos, etc., la cual a su vez la creamos con nuestra visión, nuestra forma de ver la vida, el mundo, y principalmente haciendo hincapié a los valores y principios que hemos obtenido a lo largo de nuestra vida. Según la cosmovisión que adoptemos se determinara la forma de relacionarnos, de comportarnos en la propia realidad.
Este respectivo ensayo estará fundado en una cosmovisión sobre el Derecho, que se desarrollará en base a ¿Qué es el Derecho?, ¿Qué quiere?, ¿Cómo lo consigue?, pero principalmente es una cosmovisión personal, que me ayude a plasmar y tener presente mis ideales, valores, mi idea
…ver más…

Ya que el objetivo de ambas es llevar por el buen camino al ser humano. El Derecho tiene un mínimo ético que lo conduce para que una sociedad funcione, por ejemplo protege el valor de la vida, el cual es un aspecto fundamental ético.
Otro aspecto importante es el vínculo entre la Ética Pública y el Derecho. Para esto primero hay que dejar en claro que es la Ética Pública.
“La Ética Pública es una ética procedimental, que no señala criterios ni establece conductas obligatorias. Supone la ética pública un esfuerzo de racionalización de la vida política y jurídica para alcanzar la humanización de todos.” (Peces, 2004 (p. 13)
No sólo la ética se relaciona con el Derecho, sino también con la política, en sí es una trilogía la que se da para que todo funcione de la mejor manera.
¿Qué quiere el Derecho?
Se describe que el valor jurídico por excelencia es la Justicia, se puede visualizar desde dos ámbitos; uno seria el sentido de ser justo, lo que es bueno de manera individual, y otra forma seria como un valor social, para valorar nuestro sistema jurídico, en relación con otros valores, por ejemplo la libertad, la igualdad y la seguridad primordialmente. (Atienza, 2011)
Para determinar que quiere el derecho debemos observar los valores jurídicos, los cuales pretenden mantener una armonía social. Guiándonos con el valor de la justicia, pero ¿por qué

Documentos relacionados

  • Educacion Maya
    1476 palabras | 6 páginas
  • El baguazo
    636 palabras | 3 páginas
  • Justificación De Su Estudio Y Conexiones De La Ciencia Contable
    1402 palabras | 6 páginas
  • Identidad nacional mexicana
    810 palabras | 4 páginas
  • Perspectivas Etnoeducativas En America Latina
    1539 palabras | 7 páginas
  • Sistema Educativo Venezolano
    1877 palabras | 8 páginas
  • Sistema Educativo Venezolano
    1892 palabras | 8 páginas
  • Introduccion al derecho
    40228 palabras | 161 páginas
  • Modelo de entrevista a un adolescente
    764 palabras | 4 páginas
  • El Ezln Un Movimiento Social Contra El Neoliberalismo
    2222 palabras | 9 páginas