Informe De Laboratorio(Analisis De Vinos)

3489 palabras 14 páginas
ANALISIS DE VINOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÈRICA – QUÍMICA ORGÁNICA EXPERIMENTAL GRUPO 7
INFORME # 6 Fecha: 16/08/12 | Nota :_____/50
RESUMEN
En esta práctica de laboratorio se procedió a analizar vinos y bebidas alcohólicas, el primer paso que se realizo fue el examen organoléptico de las bebidas, dependiendo de su color, depósitos, olor y sabor, después de esto se paso al examen físico de la sustancia, donde se especifica la densidad de la bebida y el potencial de hidrogeno, después de desarrollar estos exámenes se pasa a la determinación del grado de alcohol, este se hace haciendo una sencilla destilación y luego midiendo el grado de alcohol con el alcoholímetro, luego se pasa a la determinación de extracto
…ver más…

Los vinos dulces tienen entre un 15 y 22% de alcohol por volumen.
Clasificación
Sería poco eficiente clasificar a los vinos solamente en el lugar de origen. Una clasificación primaria es aquella que los divide como (1) Vinos Calmos o Naturales, (2) Vinos Fuertes o Fortificados y (3) Vinos Espumantes. Esta clasificación se basa en la técnica de producción llamada vinificación. • Vinos Calmos o Naturales Son aquellos que se hacen desde el mosto, y que es fermentado en forma natural, o con algún aditivo en cantidades controladas como levaduras, azucar o cantidades muy pequeñas de sulfuros. Estos vinos son de una graduación alcohólica que va desde el 10% al 15%, ya que se les detiene la fermentación alcanzando estos valores. Son los habitualmente conocidos como blancos, tintos y rosados. • Vinos Fortificados o Fuertes Reciben alguna dosis de alcohol, usualmente un brandy de uvas, en alguna etapa de su vinificación. Las interferencias controladas tipifican la producción y características de los vinos fuertes resultando el Vermouth, Jerez, Marsala, Madeira y Oporto. El contenido alcohólico de estas variedades va desde los 16º a los 23º (grados por volumen). • Vinos Espumantes Son aquellos del tipo del Champagne, los cuales tienen dos fermentaciones. La primera que es la habitual del vino natural, y una segunda que tiene lugar en la botella. Algunos vinos naturales tienen cierta efervescencia llamada pétillement, pero esta es muy suave y no

Documentos relacionados

  • Competencias Del Tecnico Laboratorista Quimico
    868 palabras | 4 páginas
  • Proyecto De Mucilago De Cacao
    6214 palabras | 25 páginas
  • Gestión de calidad
    6489 palabras | 26 páginas
  • Analísis Del Macroentorno En La Industria Del Vino Inorganico
    1847 palabras | 8 páginas
  • Diseño De Un Amplificador De Clase A
    699 palabras | 3 páginas
  • Informe De Quimica Organica Reconocimiento De Compuestos Organicos
    2561 palabras | 11 páginas
  • Principios de la logica
    1409 palabras | 6 páginas
  • TO_Prevencion De Riesgos Laborales
    2959 palabras | 12 páginas
  • La industria alimentaria en mexico
    4578 palabras | 19 páginas
  • Vino de cacao
    9143 palabras | 37 páginas