Historia indigena

3037 palabras 13 páginas
Introducción

Para muchos la historia indígena de Chile concluye con el dominio hispano de la región, a fines del siglo XVI ( de ahí en adelante los indígenas fueron relegados de la Historia y de nuestra historiografía.

Objetivo del trabajo ( contribuir al conocimiento y estudio de la sociedad aborigen de Chile central, particularizado en Pomaire durante el período colonial (cronotopo).

Pomaire: 1. al suroeste de Stgo. en la ribera norte del río Maipo 2. a la llegada de los españoles su cantidad de habitantes la hacían una de las comunidades más importantes de la zona • a fines del siglo XVI su población en condiciones de tributar bordeaba los 50 indígenas, a cargo de 2 caciques ( se hace una estimación con los
…ver más…

Esto fue posible gracias a: 1. sometimiento militar 2. desestructuración interna 3. despojo de sus tierras

La política expansionista satisfacía la sed de gloria, riqueza y poder de los conquistadores = señoralismo ya superado en Europa. En esta estrategia de dominio la posesión territorial y la encomienda jugaron un rol esencial, ya que constituyeron el armazón de la colonia. Pero la encomienda no permitía el aprovechamiento legal de las tierras indígenas. “Tierras y encomiendas se consagraban en sus respectivas ( 9 ( títulos, y ninguno de los 2 era vinculatorio a otro aspecto que no fuera el propio. No obstante, para compatibilizar ambas concesiones, las mercedes de tierras fueron otorgadas por los gobernadores ligadas a las encomiendas de indígenas. ( no entiendo
Esto dio a los españoles indirectamente: 1. acceso a tierras indígenas 2. flujo constante de mano de obra ( aspecto más importante, pues permite la explotación agropecuaria.

Góngora al respecto señala que estas mercedes no implicaban desplazamiento de la población. A esto se suma que su otorgamiento no debía comprender aquellas tierras que les permitían el sustento ( 10 ( esto constituye un reconocimiento teórico y ambiguo de la propiedad indígena, auque en la práctica esto no era así, pues no era realmente un reconocimiento de la propiedad indígena, sino que buscaba

Documentos relacionados

  • Rasgos culturales de los grupos indígenas historia
    1392 palabras | 6 páginas
  • Las Rebeliones Indigenas Y Campesinos A Lo Largo De La Historia
    1866 palabras | 8 páginas
  • Demandas indígenas en el recorrido de la historia. un país de exclusiones
    4319 palabras | 18 páginas
  • La educación como práctica de la libertad
    2923 palabras | 12 páginas
  • resistencia indigena
    1065 palabras | 5 páginas
  • ENSAYO DE EL LIBRO BAJO LA SOMBRA DEL GUAMUCHIL
    1915 palabras | 8 páginas
  • Significado de los altares en el estado de puebla
    1151 palabras | 5 páginas
  • cortes y la malinche
    3449 palabras | 14 páginas
  • Identidad nacional mexicana
    810 palabras | 4 páginas
  • Mexico un pais pluricultural
    1353 palabras | 6 páginas