Historia Del Chupe De Camarón

2365 palabras 10 páginas
CHUPE DE CAMARONES

HISTORIA

El chupe de camarón Típico del departamento de Arequipa, al sur del Perú es uno de los platos más refinados de la costa peruana. El chupe de camarones, es un plato delicioso, que viste de encendidos colores, desborda energía, nutritivo y cálido, hermoso por donde se le mire, el chupe de camarones es un plato mestizo, que tiene sus orígenes enraizados con la llegada de los españoles al país. “Los incas ya tenían sus sopas y chupes, pero los españoles traen elementos como el huevo, la leche y la pimienta. En los primeros libros encontrados de la época de la Colonia, el chupe de camarones recién se empieza a mencionar a inicios del siglo 19, exactamente en la zona del Callao. Por eso diría que sus orígenes
…ver más…

Todos los elementos requeridos para una adecuada nutrición se encuentran presentes en el chupi, pues en él se deben hallar las proteínas animales, tubérculos, cereales, menestras y hortalizas, los que son cocinados o condimentados con grasa y hierbas aromáticas. Es usual designar al chupi anteponiendo a este vocablo el nombre del producto que sirve de base. Así, será charki chupi el elaborado a base del charki, challua chupi el de pescado, etc. (Antúnez de Mayolo 1988:124)
A pesar de que Antúnez de Mayolo no menciona el chupe de camarones, nos da a entender, a través de un universo generoso de preparaciones de sopa, que los peruanos siempre hemos sido conocedores y bebedores de una gran variedad de sustancias, caldos y sopas.
Camaná y Majes son lugares privilegiados donde grandes y sabrosos camarones hacen alarde de un rojo intenso que tiñe de sabor y color los platos, casi convertidos en fuentes, por el derroche y generosidad en que son presentados. Aun recuerdo el último Chupe de Camarones que probé cerca del Rio Majes, en febrero de 1990, junto a Deborah y Charo, entrañables amigas de la época universitaria.

UN LLAMADO DE ATENCION: Toda la zona sur del Perú, empezando desde el Valle de Cañete, muy cerca de Lima,

Documentos relacionados

  • Historia Del Chupe De Camarón
    2379 palabras | 10 páginas
  • Comida en el virreinato peruano
    1713 palabras | 7 páginas
  • monografia los negrillos de chivay
    4495 palabras | 19 páginas
  • Folklor de camaná
    4938 palabras | 20 páginas
  • Lunahuana
    5356 palabras | 22 páginas
  • La Gastronomia Arequipeña Y Su Importancia En El Turismo
    8819 palabras | 36 páginas
  • INFORME DE LUNAHUANA
    3119 palabras | 13 páginas
  • trabajo de lectura
    861 palabras | 4 páginas
  • Proyecto K Restaurant Kusina
    5772 palabras | 24 páginas
  • proyecto picanteria
    1611 palabras | 7 páginas