Formación de NH4Cl(S) a partir de la reacción de HCl(g) con NH3(g)

1502 palabras 6 páginas
RESUMEN El objetivo de este trabajo práctico consistió en determinar, mediante simples mediciones, cual de ambos modelos de difusión de gases, si el de Graham o el de Loschmidt, describe mejor la reacción entre dos gases muy concentrados de ácido clorhídrico y amoníaco. La reacción estudiada fue la siguiente:
HCl(g) + NH3(g) → NH4Cl (s) Se pudo identificar la formación del sólido resultante de la reacción gracias a la formación de un halo blanco dentro del tubo. Esto nos permitió saber cuánto avanzaron cada uno de los gases y finalmente determinar que el modelo más adecuado, es decir, que presenta un menor error en relación con el resultado teórico es el modelo de Loschmidt.

RESULTADOS BRUTOS OBTENIDOS

Se realizó la
…ver más…

Tras realizar los cálculos correspondientes, se encontró que el valor determinado por el método de Loschmidt (1,28) se asemejaba mucho más al valor determinado teóricamente (1,46) que el valor determinado por el método de Graham (2,52). Estos resultados nos invitan a pensar que el sistema actúa más similarmente al de Loschmidt que al de Graham aún si cabe dentro de este análisis, la suposición de un error de manipulación realizada por los estudiantes. La reacción estudiada en esta sesión de trabajo práctico consistió básicamente en la reacción entre dos gases muy concentrados dentro de un tubo, para formar un sólido visible como un halo blanco. Se obtuvo que el amoníaco, de menor peso molecular, migró más rápidamente que el ácido clorhídrico, de mayor peso molecular, llegando ambos a estar en contacto a 16 cm de donde se depositó la gota de ácido clorhídrico. Esto se puede determinar gracias a que la formación del halo indica, en efecto, el lugar donde se está llevando a cabo la reacción por el encuentro entre las moléculas de ambos componentes. Con esto se puede saber ya desde el comienzo, que el peso molecular del compuesto está, en efecto, relacionado con su

Documentos relacionados

  • Quimica
    2204 palabras | 9 páginas
  • Sensibilidad y límite de concentración
    2496 palabras | 10 páginas
  • Guias de quimica
    4503 palabras | 19 páginas
  • quimica
    1806 palabras | 8 páginas
  • ANALISIS DE MAGNESIO POR GRAVIMETRIA DE PRECIPITACION”
    1493 palabras | 7 páginas
  • Historia Del Amoniaco
    1332 palabras | 6 páginas
  • Historia Del Amoniaco
    1348 palabras | 6 páginas
  • Informe De Laboratorio De Química Analítica: Marcha Analítica Sin El Uso De Sulfuro De Hidrógeno.
    2027 palabras | 9 páginas
  • Volumetria
    2746 palabras | 11 páginas
  • Informe 5 de quimica basica fiis uni
    2135 palabras | 9 páginas