Fisiopatología caso clínico sindrome febril

623 palabras 3 páginas
Para comprender el problema del narcotráfico y la relación que existe entre este y los crímenes considerados como violentos, con la política de nuestro país habrá que separar en varias partes cada uno de estos conceptos y desarrollar los diferentes enfoques que las explican.

Históricamente, la prohibición del consumo de estupefacientes provino de Estados Unidos. Ello debido al aumento del comercio con el oriente desde la segunda mitad del siglo XIX y a lo que se consideró una amenaza para las costumbres y los valores de una sociedad “puritana y conservadora”, según Benitez Manaut.

La Unión Americana promovió la realización de la conferencia de Shangai en el año de 1909 para tomar el control del opio, y posteriormente, en 1912, se
…ver más…

Ciudades como Tijuana y Juárez vivieron del tráfico de enervantes y de alcohol, así como el de armas, durante mucho tiempo. De esta manera apareció el vínculo entre el contrabando de drogas y la política en nuestro país o, como muchos le conocen, la narcopolítica.

Durante la segunda guerra mundial, los EU promovieron el cultivo de la amapola en Sinaloa, puesto que ésta presentaba grandes cualidades para curar las dolencias de los soldados combatientes de los frentes de guerra. Esto significa que los mismos estadounidenses eran los generadores de la demanda de un cultivo que, posteriormente declararon como ilegal. Así, el estado de Sinaloa se convirtió, a la luz de las circunstancias, en la cuna de la narcopolítica en la década de los cuarenta.

En México, el comercio ilegal de drogas, pasó de ser un problema que se daba en ciertas regiones específicas del país (como Sinaloa o Jalisco) a impactar directamente en la seguridad nacional. Poco tiempo después, se convirtió en un problema que rebasaba el ámbito nacional. Tenemos, pues, un fenómeno que impacta de manera negativa y simultánea en tres esferas: en el espacio local, en la esfera nacional y en la órbita internacional.

Para entonces, se había instrumentado en los EU la llamada guerra de baja intensidad, lo cual, implicó considerar el combate a las drogas como una guerra y militarizarlo. De este modo, se podía hablar ya de un enfrentamiento entre dos opuestos, lo que acarrearía un incremento en la

Documentos relacionados

  • Modelo historia clinica bronconeumonia
    2424 palabras | 10 páginas
  • Antecedentes de la adolescencia
    802 palabras | 4 páginas
  • Informe cientifico
    1544 palabras | 7 páginas
  • SAP 105 97 final 1
    4699 palabras | 19 páginas
  • Neumologia Preguntas Cto
    1442 palabras | 6 páginas
  • Caso Clinico Sepsis Foco Urinario
    1965 palabras | 8 páginas
  • Caso Clinico Sepsis Foco Urinario
    1972 palabras | 8 páginas
  • HIPOPLASIA MEDULAR
    6604 palabras | 27 páginas
  • La convivencia democrática en el aula
    5046 palabras | 21 páginas
  • Pae De Paciente Con Neumonia
    2960 palabras | 12 páginas