Filosofia

2123 palabras 9 páginas
TALLER 1. Tanto Nietzsche como Heidegger hacen una revisión de la historia de la metafísica, y de allí sacan las bases de sus propias posturas al respecto. Haz una comparación donde se indiquen las diferencias entre estas dos revisiones.
R/= Las diferencias entre estas dos revisiones serian: que Nietzsche critica a la metafísica tradicional porque los filósofos tradicionales creían que las cosas de valor supremo venían de Dios, del otro mundo. Nietzsche inventa un mundo distinto con categorías distintas y ataca a los metafísicos denominándoles momias conceptuales.
La ontología tradicional creía en un ser inmutable fijo, que no se deja ver tal y como es en supremo tiene su propia mundo y lo que conoce el hombre de este ser supremo es
…ver más…

Nietzsche quería responder la cuestión del inicio y composición de las cosas, dejando de lado el platonismo pero no alcanzo su propósito, ya que la locura lo sorprendió en el momento de empezar a elaborar la solución, sin embargo dejo planteado para la posteridad la cuestión de la vigencia de la metafísica.
Heidegger comenzó por preguntarse qué es el ser y qué clase de ser es, esto le llevo a establecer una relación entre el modo de ser de los objetos y de la humanidad, de la estructura del tiempo. Debe hacerse la pregunta acerca del sentido del ser, pues este es algo existente, que no está fuera del mundo sino que se encuentra en el, como en la existencia humana se encuentra el hombre. Esto no quiere decir que la investigación sea subjetiva, sino que debe partir del hombre porque es el único ente abierto al ser. El individuo, sin embargo, está en peligro de caer en la rutina, la cotidianidad, desde la cual el hombre es un ser arrojado al mundo y abierto a las cosas como a las demás existencias. En este espacio el hombre se da cuentas de que todas sus esperanzas y proyectos están limitados por la muerte, lo que lo lleva a pensar que su existencia está destinada a ella y lo hace sentir un sentimiento de angustia, La angustia de reconocer que es un ser arrojado al mundo para morir en el. Para Heidegger, la filosofía debe reconocer que el hombre es un ente sin ninguna razón para existir. Por lo tanto, el ser que se ha concebido no es posible, pues se

Documentos relacionados

  • filosofo y filosofia
    2244 palabras | 10 páginas
  • Filosofia
    1067 palabras | 5 páginas
  • filosofia
    7717 palabras | 31 páginas
  • Filosofia
    923 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    801 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    3413 palabras | 14 páginas
  • Filosofia
    1097 palabras | 5 páginas
  • Filosofias
    1049 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas
  • Filosofia
    1218 palabras | 5 páginas