Filosofia

801 palabras 4 páginas
Definición del concepto filosofía
Desde el punto de vista etimológico, filosofía proviene de los vocablos griegos “Philos” y “Sophos”, los que significan amor y sabiduría. Uniendo ambos significados filosofía significa “amor a la sabiduría”
Múltiples autores, de diversas épocas y escuelas filosóficas han definido filosofía de diferentes maneras, como las que mostraremos:
Platón: “la Filosofía y el filósofo captan la esencia o realidad de las cosas, en contraste con la percepción de las sombras o apariencias”

Aristóteles: “la Filosofía es una ciencia universal que enfoca toda la existencia”

Descartes: “la Filosofía comprende todo lo que el espíritu humano puede saber”

Kant: “es la ciencia de
…ver más…

Luego siente curiosidad, que lo lleva a indagar, a experimentar y hasta cometer incontables errores. Fue así que aprendió a convivir con todas las sorpresas que la naturaleza le ofrecía.
En la medida en que este proceso se fue dando, el cerebro fue confrontando su carácter analítico y deductivo.

Factores que permitieron el surgimiento de la filosofía

Factor económico: Debido al crecimiento de la población y el desarrollo progresivo, Grecia pasó de ser agrícola a ser una sociedad comercial que necesitó instalar sucursales en sus colonias en Asia Menor y Mileto.

Factor social: las clases sociales incluían la esclavitud, la nobleza, los artesanos, los labriegos y los soldados. Los integrantes de la nobleza se dedicaron a la política, ocio y la cultura.

Factor político: el crecimiento de la población y la anexión de otros territorios hizo que Grecia elaborara su teoría del Estado o Polis.
Origen de la filosofía
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no

Documentos relacionados

  • filosofo y filosofia
    2244 palabras | 10 páginas
  • Filosofia
    1067 palabras | 5 páginas
  • filosofia
    7717 palabras | 31 páginas
  • Filosofia
    923 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    3413 palabras | 14 páginas
  • Filosofia
    1097 palabras | 5 páginas
  • Filosofias
    1049 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas
  • Filosofia
    1218 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    2118 palabras | 9 páginas