Facultades y requisitos de los poderes

1133 palabras 5 páginas
EL JUEGO El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Los etólogos lo han identificado con un posible patrón fijo de comportamiento en la ontogénesis humana, que se ha consolidado a lo largo de la evolución de la especie (filogénesis).
Su universalidad es el mejor indicativo de la función primordial que debe cumplir a lo largo del ciclo vital de cada individuo. Habitualmente se le asocia con la infancia, pero lo cierto es que se manifiesta a lo largo de toda la vida del hombre, incluso hasta en la ancianidad.
Popularmente se le identifica con diversión, satisfacción y ocio, con la actividad contraria a la actividad laboral, que normalmente es evaluada positivamente por quien la realiza. Pero su trascendencia es
…ver más…

Sternberg (1989), comentando la teoría piagetiana señala que el caso extremo de asimilación es un juego de fantasía en el cual las características físicas de un objeto son ignoradas y el objeto es tratado como si fuera otra cosa. Son muchos los autores que, de acuerdo con la teoría piagetiana, han insistido en la importancia que tiene para el proceso del desarrollo humano la actividad que el propio individuo despliega en sus intentos por comprender la realidad material y social. Los educadores, influidos por la teoría de Piaget revisada, llegan a la conclusión de que la clase tiene que ser un lugar activo, en el que la curiosidad de los niños sea satisfecha con materiales adecuados para explorar, discutir y debatir (Berger y Thompson, 1997). Además, Piaget también fundamenta sus investigaciones sobre el desarrollo moral en el estudio del desarrollo del concepto de norma dentro de los juegos. La forma de relacionarse y entender las normas de los juegos es indicativo del modo cómo evoluciona el concepto de norma social en el niño.
Bruner y Garvey (1977), retomando de alguna forma la teoría del instinto de Gras, consideran que mediante el juego los niños tienen la oportunidad de ejercitar las formas de conducta y los sentimientos que corresponden a la cultura en que viven. El entorno ofrece al niño las posibilidades de desarrollar sus capacidades individuales mediante el juego, mediante el “como si”, que permite que cualquier actividad se

Documentos relacionados

  • Mi trabajo
    1451 palabras | 6 páginas
  • Documentos comprobatorios
    652 palabras | 3 páginas
  • Facultad De Atraccion De La Suprema Corte De Justicia
    1347 palabras | 6 páginas
  • Facultad De Atraccion De La Suprema Corte De Justicia
    1363 palabras | 6 páginas
  • Facultades regladas, discrecionales y conceptos jurídicos indeterminados
    1673 palabras | 7 páginas
  • Facultades regladas, discrecionales y conceptos jurídicos indeterminados
    1685 palabras | 7 páginas
  • Estructura del codigo tributario
    2082 palabras | 9 páginas
  • Principales Funciones Y Logros De La Comision Estatal Derechos Humanos
    1845 palabras | 8 páginas
  • Incompetencia de autoridad en materia fiscal
    2358 palabras | 10 páginas
  • Delegacion De Facultades
    2047 palabras | 9 páginas