Examen de ¡vamos a escribir!

729 palabras 3 páginas
EL JURISTA Y EL SIMULADOR DEL DERECHOINTRODUCCION
Tiene como finalidad resaltar la importancia y trascendencia de la Ciencia y Arte jurídicos, la función social del jurista, exaltar la grandeza del Derecho así como el desprecio hacia su simulación. Ética jurídica; distinguir al jurisprudente, al bogado y al juez auténticos, del simulador en cada una de estas categorías.
CAPITULO I
NECESIDAD DEL DERECHO COMO ORDEN NORMATIVO DE LA SOCIEDAD Y DELESTADO
Es la estructura formal de la sociedad. Sin él, ésta no podría existir ni subsistir, pues la vida social, es una complicada urdimbre de relaciones de variadísima índole que requieren imprescindiblemente una regulación que les proporcione seguridad dentro de su permanente diversidad y de su
…ver más…

La trascendencia del Derecho se corrobora si se, toma en cuenta que de él surge el Estado como persona moral suprema y omnicomprensiva, y en la cual se estructura toda sociedad humana. Esta estructuración la forma y sistematiza el Derecho para hacer posible la vida social dentro del orden normativo que establece y en el que existe y actúan, sin excepción, los órganos de gobierno y los mismos gobernados. El Derecho es el elemento que organiza y estructura a la sociedad humana en una entidad social.(Rodolfo Ihering)´Sólo donde el poder del Estado mismo acata el orden por él establecido, adquiere el último su verdadera seguridad, sólo donde el derecho domina, prospera el bienestar social, el comercio y la industria se vuelven florecientes, sólo allí se desarrolla la fuerza mora y espiritual inherente al pueblo en su vigor pleno. El derecho es la política bien comprendida del poder, no la política miope del momento, el interés del instante, sino la política de larga visión, que mira al futuro y considera el fin. ‘No puede haber una visión del mundo-sociedades, países, naciones, Estados, pueblos-sin deberes y obligaciones, sin derechos, claramente establecidos. Incluso las ideas rectoras de ese mundo de que hablo son específicas: paz, libertad, justicia, convivencia, orden y hasta progreso. Nada de esto sería lo que es, lo que debe ser, sin una serie de derechos, es decir, de leyes, de reglas, de normas.

CAPITULO II

Documentos relacionados

  • obra "la clase loca"
    1569 palabras | 7 páginas
  • Ensayo Sobre Algebrator
    15282 palabras | 62 páginas
  • El castrismo
    2587 palabras | 11 páginas
  • Aprende a aprender-resumen
    3820 palabras | 16 páginas
  • Portafolio de evidencias de administracion
    17622 palabras | 71 páginas
  • Tipos de muestras biológicas
    2790 palabras | 12 páginas
  • Auditoria municipal
    826 palabras | 4 páginas
  • Examen del 3 bimestre sexto grado
    1772 palabras | 8 páginas
  • Que es escribir
    1084 palabras | 5 páginas
  • Guia De Estudio Para Secundaria Resuelto
    6424 palabras | 26 páginas