El proceso de socialización de los niños en la edad preescolar.

2464 palabras 10 páginas
Materia: socialización y afectividad en el niño ii.

Trabajo: ensayo.

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS EN LA EDAD PREESCOLAR.
Para todo ser humano es de suma importancia la socialización ya que a través de esta adquirimos diversos conocimientos aplicables en el resto de nuestros días y de igual forma nos ayudan en el fortalecimiento de nuestra confianza, expresión y comunicación con el resto de los individuos, una convivencia sana y armoniosa; entre otras muchas cosas más.
“Las características y regularidades que distinguen al ser humano en cada período de su vida están determinadas por las circunstancias socioculturales e históricas concretas en las que transcurre la existencia de cada persona. Se destaca, el medio social
…ver más…

El adulto tomando en cuenta a los docentes y padres de familia son el modelo a seguir de los preescolares y es entonces donde comienzan a demostrar interés por los modelos de conducta. “Las reglas de conducta se hacen más complejas a todo lo largo de la edad preescolar y determinan el comportamiento diario del niño. Primero es el adulto quien exige del niño una conducta acorde con las reglas y después es el propio niño quien comienza a valorar su actitud de acuerdo a las reglas”. Son las personas mayores al niño quienes influyen sobre todo en este desarrollo personal pues son quienes hacen asimilar las reglas y normas morales las cuales regulan la conducta social de la persona favoreciendo la convivencia dentro de un círculo social. Mediante un proceso a lo largo del preescolar van adquiriendo conciencia en el cumplimiento de las reglas de comportamiento. Es necesario no dejar de lado a sus pares o coetáneos, porque es entonces cuando el pequeño refuerza y realmente aplica las reglas, normas y pautas de conducta. “Los niños asimilan estas reglas solo a través de la experiencia práctica, es decir, en el proceso de violación y restablecimiento de esas reglas” (Mújina, Valeria 1990). Este mismo autor nos hace referencia de la necesidad de comunicarse, y a través de esta se mantiene un contacto permanente y variado con

Documentos relacionados

  • Caso pinturas pitalat resuelto
    1186 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo social en la etapa preescolar
    2270 palabras | 10 páginas
  • Tesis preescolar
    11464 palabras | 46 páginas
  • El desarrollo social del niño desde la concepción, la teoría y la realidad.
    1522 palabras | 7 páginas
  • Tarea 2 De Psicologia Evolutiva
    3701 palabras | 15 páginas
  • Dimensión Estética
    3884 palabras | 16 páginas
  • Dimensión Estética
    3897 palabras | 16 páginas
  • Proyecto De Intervención Pedagogica
    15332 palabras | 62 páginas
  • Desarrollo social afectivo del niño
    2163 palabras | 9 páginas
  • Definicion De Educacion Preescolar- Inicial
    1325 palabras | 6 páginas