"El Significado De Educar En Un Mundo Sin Referencias" De Philippe Meirieu: Reflexión

1163 palabras 5 páginas
Reflexión de conceptos nodales de la pedagogía de Philippe Meirieu enunciados en la conferencia para el desarrollo docente “El significado de educar en un mundo sin referencias” del 27 de junio de 2006 en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Pizzurno 935, Buenos Aires, Argentina)

“La crisis de la educación es el precio que pagan las democracias por la incertidumbre que asumen, en términos de poder político, moral y social.”

“Esta crisis de la educación se ve reforzada por algunos fenómenos sociológicos, en particular, la desligazón entre generaciones.”

“Y a esto debe agregarse además un medio ambiente mediático y comercial que exaspera el infantilismo en la propia sociedad.”

El pensamiento de
…ver más…

“La finalidad de la cultura es metabolizar la violencia y a partir de ahí podemos llegar a puntualizar la actividad del niño para progresivamente nacer a lo político.”

La escuela “es una sociedad que enseña que más allá de las comunidades existen reglas societales que les permiten existir a las comunidades, que les permite a cada uno hacer sus elecciones, tener sus gustos, tener sus propios deseos pero que también permite vivir juntos y darse un marco común.”

Es decir, más allá de los intereses propios y de compartirlos con un grupo afín, existen otros grupos, con otros intereses, y todos debemos convivir; vivir en sociedad propone un marco de respeto y reconocimiento de las diferencias en pos de buscar el bienestar común. Como ya se ha mencionado, para Philippe Meirieu, hay un correlato entre acceder al estado adulto y acceder al estado ciudadano, por cuanto la educación debe ser transformadora, de hecho propicia el “nacer a lo político”.

Su visión además es esperanzadora y optimista:
“Dije al principio que había una crisis de autoridad, una crisis de la educación, pero creo que esa crisis es una posibilidad, una posibilidad de fundar una sociedad a la altura del hombre y una posibilidad de crear una educación de individuos que sean ciudadanos libres. Esto es muy difícil, lo es porque siempre hay mucha gente que quiere ocupar el centro y siempre tenemos que hacer extraordinarios esfuerzos de negarnos a confiarle nuestro destino

Documentos relacionados

  • “El nivel de sistematicidad en los informes escritos de evaluaci n (boletines) y su impacto en la comunicaci n al interior de la comunidad educativa”
    8945 palabras | 36 páginas
  • Los Gajes Del Oficio Cap 1-4
    15239 palabras | 61 páginas
  • Cuaderno 4 PNFP 2015
    12380 palabras | 50 páginas
  • Isabelino Siede La educacion politica
    8329 palabras | 34 páginas
  • El trabajo social atravesado por el positivismo
    1755 palabras | 7 páginas
  • Implementos agricolas
    1136 palabras | 5 páginas
  • Recensión sobre el libro "la institución escolar: una creación del estado moderno"
    14608 palabras | 59 páginas
  • Tics
    55950 palabras | 224 páginas