EL AIRE- SECUENCIA DIDACTICA

795 palabras 4 páginas
Secuencia didáctica

“Vuela sin alas, chifla sin boca, no se ve y tampoco se toca….¿Que es?”

FUNDAMENTACIÓN:
Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de sus experiencias, van construyendo un conjunto de conocimientos. En la educación inicial, el tratamiento de las ciencias naturales propone que los alumnos enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos acerca del ambiente que los rodea.
Esta secuencia consiste en desarrollar una serie de experiencias y actividades que iniciaran a los alumnos en la comprensión de unos de los fenómenos naturales mas habituales del medio como es EL AIRE.

OBJETIVOS Que el niño logre….

Asumir actitudes democráticas que le permitan
…ver más…

Conversamos sobre la experiencia: ¿qué ocurrió?, ¿cuáles se movieron?, ¿cuáles no?, ¿por qué? Sacamos conclusiones y las registramos en un cuadro de dos columnas. (Validamos o refutamos nuestras hipótesis)

Jugamos a la carrera de soplidos: cada niño elije un compañero y un objeto; delimitamos la salida y la llegada y, a la cuenta de tres comienzan a soplar; el primer objeto que llega a la línea de llegada gana.

Experiencia 2: El aire pesa Materiales:
- Una balanza
- Globos

La docente colocará un globo desinflado encima de la balanza. Los niños observarán y debatirán acerca de lo visto. Luego la docente inflará el globo y volverá a colocarlo en la balanza y los niños calcularán la diferencia y sacaran sus conclusiones. Conversamos sobre la experiencia: ¿Por qué el globo inflado pesa más?. Registraremos lo conversado en una lámina.

Experiencia 3: Verter agua en una botella vacía Materiales:
- Una botella con un tapón perforado
- Un embudo
- Plastilina
- Agua

La docente hará un aro de plastilina y lo colocará alrededor del pico de la botella. Pondrá el embudo en el pico y aplastará la plastilina para que forme un cierre hermético entre el embudo y la botella. Luego Llenará un vaso con agua y lo verterá lentamente dentro del embudo.
Se conversará en la experiencia: ¿Qué pasa? Podes describir lo que pasa entre el aire y el agua? Colocar más agua pero más rápidamente.
Observar que el agua no corre bien en el

Documentos relacionados

  • clase modelo de educacion fisica
    1468 palabras | 6 páginas
  • Guia de estudio de tercer semestre de preparatoria de fisica
    1869 palabras | 8 páginas
  • Elementos clave para diseñar una situación de aprendizaje exitosa
    2950 palabras | 12 páginas
  • Reseña capitulo 6 romero " las ciudades y las ideas"
    1554 palabras | 7 páginas
  • Seres vivos
    18568 palabras | 75 páginas
  • Dideño curricular
    6599 palabras | 27 páginas
  • Fundamentos De Neumatica
    1326 palabras | 6 páginas
  • Resumen reglamento interno de la sep
    2712 palabras | 11 páginas
  • Actividades de trabajo colaborativo en preescolar
    2554 palabras | 11 páginas
  • Las corrientes de la planificacion.
    2752 palabras | 12 páginas