Dideño curricular

6599 palabras 27 páginas
PRÁCTICAS DE LENGUAJE GENERALES
Prácticas de oralidad, lectura y escritura:
- Discusión acerca de la noción de ideología.
- Establecimiento de relaciones entre ideología y literatura.
- Reconocimiento de ideologemas en las obras literarias que constituyan el canon seleccionado.
- Planificación, realización y monitoreo de textos escritos, formales y complejos considerando soportes, portadores, modalidades y tipologías específicas.
- Producción y edición completa de textos académicos.
- Utilización del aparato crítico propio de los textos académicos: cita, mención, notas al pie y al final del trabajo, glosario y bibliografía.
- Reconocimiento de las distintas voces presentes en un texto académico polifónico.
- Utilización progresiva
…ver más…

PRÁCTICAS DE LENGUAJE ESPECÍFICAS DE LITERATURA
La literatura Argentina en su propio desarrollo histórico y en el contexto latinoamericano y universal del siglo XX.
Eje de trabajo:
La nueva narrativa hispanoamericana
30
Prácticas de lenguaje generales:
- Planteamiento de los antecedentes históricos de la “literatura del boom”
- Reconocimiento de las influencias más importantes.
- Identificación de los rasgos identitarios de la nueva narrativa hispanoamericana: experimentación estructural, búsqueda de un nuevo lenguaje narrativo, tratamiento de nuevas temáticas, tratamiento del tiempo, tratamiento innovador de las perspectivas narrativas, interés por la historia, construcción de nuevas realidades a partir de la fusión de lo fantástico y lo cotidiano, etc.
- Identificación de los rasgos propios del realismo mágico (convivencia de lo real con lo mágico/ utilización de procedimientos neobarrocos – desmesura, artificiosidad, parodia – etc.)
Autores sugeridos:
 Julio Cortázar (Arg.), Carlos Fuentes (México), Juan Rulfo (México), Gabriel García Márquez (Colombia), Mario Vargas Llosa (Perú), Augusto Roa Bastos (Paraguay), José Donoso (Chile), Alejo Carpentier (Cuba), Mario Benedetti (Uruguay)
Lecturas recomendadas:
Julio Cortázar: Bestiario (1951); Final del juego (1956); Las armas secretas (1959); Historia

Documentos relacionados