Diagnostico, trayectoria y proyeccion de la sociedad actual

2954 palabras 12 páginas
PRINCIPIOS PARA LA BUENA ATENCION AL CLIENTE

ENSAYO No 1
PROFESOR_ BARBA
ENTREGA_ 12/ENERO/2012
GRUPO_506
12/01/2012
David Rubio
EL CLIENTE El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios

“ATENCION AL CLIENTE”
*PRINCIPIOS PARA LA BUENA ATENCION AL CLIENTE
*EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA- Define el derecho de toda persona a decidir por si misma en todas las materias que le afectan de una u otra manera, con conocimientos de causa y sin coacción de ningún tipo. Determina también el correspondiente deber de cada uno de respetar la autonomía de todos los demás. Es, en términos
…ver más…

En derecho existen dos tipos de normas: las normas dispositivas y las imperativas. En el caso de las primeras, eran normas que sirven para suplir la autonomía de la voluntad en aquellos sitios en dónde la autonomía de la voluntad no haya establecido algo expresamente (por ejemplo, el caso de sucesión intestada). La norma imperativa (impositiva), sin embargo, actúa en todo caso, como norma de obligado cumplimiento. Es un límite a la autonomía de la voluntad (por ejemplo, las legítimas).
En el Derecho público se pueden encontrar muchas más normas imperativas (sobre todo en el ámbito sancionador), siendo éstas más escasas en Derecho privado. Se trata de aquellos casos en los que el Estado debe regular una forma de comportamiento que sea igual para todos. Es importante ver como juega el papel de la autonomía de la voluntad en el Derecho comercial como el derecho a la rescisión de un contrato con base en el desacuerdo con el objeto.

*EL PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA- Define el derecho de toda persona de vivir de acuerdo con su propia concepción de la vida buena, a sus ideales de perfección y felicidad. Nintinamnete relacionado con el principio de autonomía, determina también el deber de cada uno de buscar el bien de los otros, no de acuerdo a su propiamanera de entenderlo, sino en función de bien que ese otro busca para si.
El principio de beneficencia exige del profesional “Hacer lo posible por

Documentos relacionados

  • Áreas De Intervención Del Trabajo Social
    1386 palabras | 6 páginas
  • MANUAL DE BIENVENIDA
    1108 palabras | 5 páginas
  • El estudio y el diagnostico en trabajo social
    1470 palabras | 6 páginas
  • historia
    11337 palabras | 46 páginas
  • El docente como facilitador del aprendizaje
    1597 palabras | 7 páginas
  • Área de estudios sociales
    4946 palabras | 20 páginas
  • Surlat
    4520 palabras | 19 páginas
  • Responsabilidad social empresarial
    6626 palabras | 27 páginas
  • Resumen libro respira
    898 palabras | 4 páginas
  • Relacion Orientacion Educacion
    3501 palabras | 15 páginas