Desarrollo Sostenible De Arequipa

2175 palabras 9 páginas
DESARROLLO SOSTENIBLE DE AREQUIPA
INTRODUCCION.-
Hoy en el inicio del tercer milenio vivimos una realidad globalizada y de libre mercado y con una población que se concentra cada vez más en los centros urbanos del país, este es el caso de Arequipa, Ciudad que exige ser planificada acorde con las nuevas condiciones, pensamiento y visión compartida de futuro definida por la población.
Ubicación de Arequipa
Arequipa Metropolitana se encuentra ubicada de la región centro occidental de Sudamérica, abarcando cierto territorio con la cordillera de los andes y es encuentra influenciada por el desierto de Atacama y del cinturón de fuego del Pacifico que recorren las costas asiáticas y la parte sur occidental de Sudamérica y esta sujeta a
…ver más…

Según datos del INEI la provincia de Arequipa atrae a mas del 60% de emigrantes por provincia.
Distribución poblacional y Vulnerabilidad
Estos movimientos migratorios generan un crecimiento urbano incontrolable en forma horizontal, la falta de información junto con la irresponsabilidad del flujo migratorio los lleva a construir sus viviendas en zonas altamente vulnerables a diferentes desastres:
Vulnerabilidad a desastres climáticos:
Los asentamientos humanos de Miguel Grau, Alto Selva Alegre, etc. se encuentran expuestos ya que se ubican dentro de las torrenteras, estas viviendas en caso de lluvias dificultan el correcto funcionamiento de las torrenteras y por consiguiente la evacuación de las aguas pluviales, poniendo en peligro sus vidas y la de la población en general, además de perder sus viviendas.
Vulnerabilidad a desastres volcánicos:
En otros casos los pobladores invaden zonas expuestas a vulcanismo, como las faldas del volcán Misti, por ejemplo la zona de Alto Cayma, el grado de exposición de esta zona es alto debido a su cercanía al volcán, además de encontrarse en medio de las quebradas que en caso de una erupción volcánica se transformarían en flujos de lava.
Vulnerabilidad a desastres sísmicos:
Por lo general las construcciones ubicadas en los pueblos jóvenes están hechas de materiales rústicos, sin ningún criterio estructural que en caso de sismos pueda proteger las vidas humanas.

Documentos relacionados

  • Foda - Gobierno Regional Arequipa
    1683 palabras | 7 páginas
  • El barroco ecuatoriano
    612 palabras | 3 páginas
  • Agenda cultural
    1904 palabras | 8 páginas
  • Historia de backus peru
    1902 palabras | 8 páginas
  • La situacion del as personas transexuales:un dilema etico contemporaneo
    1994 palabras | 9 páginas
  • RESUMEN PLAN PADECO
    3341 palabras | 14 páginas
  • Informe De Practicas Pre Profesionales
    5928 palabras | 24 páginas
  • Reglas parlamentarias
    3761 palabras | 15 páginas
  • PANELITAS LA CABRA Plan De Mercadeo SEMANA 3
    1696 palabras | 7 páginas
  • México y la globalización ecológica; ecoturismo una alternativa para el desarrollo.
    3825 palabras | 16 páginas