Desarrollo Histórico Del Trabajo Social en México 1934-1992

3479 palabras 14 páginas
Desarrollo Histórico Del Trabajo Social en México 1934-1992.
Dentro de las diferentes etapas del Estado Mexicano, a partir de la Revolución Mexicana, “han convivido de manera heterogénea desde políticas sociales asistencialistas hasta otras de tipo autogestivo”, que han sido cubiertas por el trabajo social.
El Trabajo Social y el Periodo Cardenista 1934-1940.
La llamada etapa Cardenista constituye el periodo, en los ideales del Constituyente de 1917, un papel activo en as transformación y reconstrucción económica, política y social del país. El gobierno Cardenista se caracterizo por la aplicación de políticas de orientación social, impulso la reforma agraria, planteo la necesidad primordial de industrializar al país. El 10 de octubre
…ver más…

Esta presidencia ha tenido a bien acordar que en las diversas dependencias de esa institución, se procure con todo empeño aprovechar los servicios de las “trabajadoras sociales” que se titulan en la escuela respectiva de la Secretaria de Educación Pública. Dentro del trabajo social dos posturas profesionales: Postura profesional aséptico-neutralizante, centrada en el área de asistencia pública y salubridad, con finalidades de adaptación, integración y control social. Postura político-participativa, centrada principalmente en el área socio-educativa, y productiva, bajo un enfoque de compromiso social, por lo que trabajo social fue considerada una práctica de promoción social y agitación socio-política. La primera en los espacios domésticos, individuales, familiares o privados. La segunda en los espacios colectivos, comunitarios y públicos. Un Trabajo Social Urbano, entendido como un apoyo técnico a las labores de salubridad y beneficencia y un Trabajo Social Rural, entendido como procesos educativos de apoyo ideológico-político al proyecto revolucionario.
El Desarrollo Capitalista en

Documentos relacionados

  • Historia de la salud publica en mexico
    1406 palabras | 6 páginas
  • Características de los movimientos sociopolíticos de 1910
    2132 palabras | 9 páginas
  • Ensayo De Mexico Posrevolucionario
    2341 palabras | 10 páginas
  • Presidentes De La República Mexicana Y Sus Secretarios De Educación Pública
    2675 palabras | 11 páginas
  • Salario minimo
    1985 palabras | 8 páginas
  • Politica de masa y el corporativismo
    1578 palabras | 7 páginas
  • Bibliografía y hemerografía: miguel hidalgo y costilla.
    13826 palabras | 56 páginas
  • Modelos Economicos De México De 1910-2006
    1847 palabras | 8 páginas
  • Sintesis de un siglo de educacion nacional:
    1914 palabras | 8 páginas
  • Presidentes Del México Posrevolucionario
    4076 palabras | 17 páginas