Departamentalizacion Basica

1195 palabras 5 páginas
DEPARTAMENTALIZACION BASICA

Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:

 Listar todas las funciones de la empresa.
 Clasificarlas.
 Agruparlas según un orden jerárquico.
 Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
 Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.
 Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.
 El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.
…ver más…

Las ventajas son las siguientes: Pueden obtenerse ganancias sobre la eficiencia inmediata, captando la buena voluntad de las personas de la localidad, el costo de las operaciones territoriales puede ser menores, lo que puede compensar cualquier aumento en el costo de la coordinación y en el control en oficinas centrales, la creación de muchas posiciones ejecutivas en niveles en los que la empresa puede darse el lujo de permitir que los empleados ganen experiencia.
Entre las principales limitaciones de la departamentalización por territorio están que requiere más personas con habilidades generales de gerente, tiende a hacer difícil el mantenimiento de los servicios centrales económicos y puede requerir servicios tales como personal o compras a nivel regional, por último; agrava los problemas de control de la alta dirección.

 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTE:
El cliente es la clave para la forma en que se agrupan las actividades cuando las cosas que una empresa hace para él son administradas por un jefe de departamento. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar algunos tipos de departamentos por clientes de los departamentos por producto.
Las ventajas para este tipo de departamentalización son las siguientes: Alienta la concentración en las necesidades del consumidor, les da a los consumidores la sensación de que cuentan con un proveedor comprensivo, adquiere destrezas en el área de la clientela.
Las desventajas: Hay

Documentos relacionados

  • criterios para departamentalizacion
    1685 palabras | 7 páginas
  • DEPARTAMENTALIZACION MONOGRAFIA
    3091 palabras | 13 páginas
  • Departamentalizacion
    2343 palabras | 10 páginas
  • caso de estudio fruta fresca
    1171 palabras | 5 páginas
  • Para Departamentalizar
    1479 palabras | 6 páginas
  • Administracion
    2701 palabras | 11 páginas
  • Economia positiva y normativa
    718 palabras | 3 páginas
  • actividades organizacionales
    977 palabras | 4 páginas
  • Biblia
    655 palabras | 3 páginas
  • division organizacional
    1399 palabras | 6 páginas