Del proyecto educativo a la programación de aula (resumen)

6224 palabras 25 páginas
Del Proyecto Educativo a la Programación del Aula | (RESUMEN) | | | | |

La actual reforma tiene un objetivo: mejorar la calidad de la enseñanza. Por eso el currículum de la Reforma del Sistema Educativo adopta el constructivismo como el método psicopedagógico. Según este método el aprendizaje es un proceso que tiene que realizar cada individuo que aprende y donde la actividad mental se convierte en una de las condiciones básicas del aprendiz. En este sentido la función del profesor se vuelve muy importante para que el alumno aprenda en el contexto de las relaciones con sus compañeros y con el profesor. Una idea que está ligada al aprendizaje es que el alumno aprenda a aprender.

En cuanto al currículum, este se entiende
…ver más…

Se construyen teniendo en cuenta las señas de identidad, la diagnosis del centro y de su entorno, la experiencia y los requerimientos de los poderes públicos. Los objetivos del PEC deben de explicitar el rumbo que el centro pretende seguir. Son objetivos – tendencia que implican una voluntad y un compromiso de planificación y desarrollo posteriores mediante objetivos y acciones más específicas, operativas y evaluables. * Estructura organizativa: en los centros escolares existe un conjunto de elementos (equipos, cargos, órganos de gobierno, etc.) cuyo funcionamiento hay que regular y articular. Por lo que la estructura sería el conjunto de estos elementos y sus interrelaciones. Para determinar cuál es la estructura más adecuada de cada centro hay que hacerlo a partir del análisis del funcionamiento de la estructura ya existente. Lo primero que se tendría que hacer es identificar las tareas y funciones que son indispensables para conseguir los objetivos del centro. Dicha estructura debe ser conocida por los miembros de la comunidad educativa y cuyo conocimiento sirve de ayuda para analizar el trabajo de cada miembro y relacionarlo con el de los demás; consiste en seguir los siguientes pasos: * Identificar cada elemento * Identificar sus componentes * Enumerar sus funciones * Indicar su dependencia orgánica

Las bases para el diseño y el desarrollo del currículum se derivan de las convicciones pedagógicas, psicológicas, antropológicas

Documentos relacionados

  • John locke
    5141 palabras | 21 páginas
  • Prenee
    3299 palabras | 14 páginas
  • Bullying
    3796 palabras | 16 páginas
  • Como crear una empresa organizadora de eventos
    8163 palabras | 33 páginas
  • Funciones de la rama judicial de colombia
    1632 palabras | 7 páginas
  • Manual del enfierrador
    7100 palabras | 29 páginas
  • Sosiologia de la educacion
    2385 palabras | 10 páginas
  • Aspectos positivos y negativos de la computadora
    862 palabras | 4 páginas
  • proyecto aulas circo
    9254 palabras | 38 páginas
  • Teorias curriculares
    1727 palabras | 7 páginas