Curetaje a Campo Abierto

1211 palabras 5 páginas
CURETAJE ABIERTO  Cuando presentamos una periodontitis moderada o severa es cuando se lleva a cabo esta técnica, cuando el hueso que rodea a todos los dientes esta muy destruido por el avance de la enfermedad periodontal.  Este tipo de procedimiento quirúrgico consiste en abrir la encía para eliminar todo el tejido infectado y quitar el sarro que esta fuertemente unido a los dientes.  Este procedimiento nos permite tener mayor visibilidad para localizar el sarro adherido a la raíz delos dientes en toda su superficie y eliminarlo.  Después de este procedimiento el paciente notará un mejor aliento, las encías se desinflaman adquiriendo un color rosa coral, se elimina el sangrado de las encías y la movilidad de los dientes bajará …ver más…

 Se levanta el colgajo para dejar expuesta la superficie radicular.

 Se elimina la bolsa periodontal con una incisión bajo visión directa.

 Se realiza un adelgazamiento de la papila interdental.

 Se eliminan las papilas interdentarias.

 Se realiza el mismo procedimiento a nivel palatino.

 Se elimina el tejido epitelial sulcular y el tejido de granulación.

 Se sutura interdentalmente.

COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO  La técnica de Widman puede describirse como una modificación del curetaje subgingival, en la que unas pequeñas incisiones verticales permiten levantar el colgajo para ganar acceso a la superficie radicular.  Permite la eliminación de la placa, del cálculo radicular y del epitelio de la bolsa con un trauma mínimo.  Es un colgajo mucoperióstico Reposicionado, este no elimina la pared blanda del saco sólo su recubrimiento interno (pared contaminada)  Permite una adaptación post-quirúrgica íntima del colgajo a la superficie dentaria y además permite la instrumentación por visión directa.  Permite una buena cicatrización con un mínimo de pérdida de tejido periodontal.  Esta técnica esta indicada para áreas previamente tratadas con procedimientos no quirúrgicos. VENTAJAS:

    

Mantiene un máximo de papila interdentaria Hay un mínimo de pérdida de tejido periodontal Se produce un contacto inmediato de tejido conjuntivo con la superficie del diente La exposición radicular es

Documentos relacionados

  • Curetaje Cerrado
    2276 palabras | 10 páginas
  • Relación De La Ortodoncia Con Otras Especialidades
    4839 palabras | 20 páginas
  • Cups De Odontologia
    2167 palabras | 9 páginas
  • hemostaticos en odontologia
    1540 palabras | 7 páginas
  • Fracturas Mandibulares
    2263 palabras | 10 páginas
  • Ensayo sobre la responsabilidad social empresarial
    2926 palabras | 12 páginas
  • El aborto
    4956 palabras | 20 páginas
  • Aborto espontáneo
    5457 palabras | 22 páginas
  • Aborto espontáneo
    5445 palabras | 22 páginas
  • El quirofano
    21627 palabras | 87 páginas