Cristianismo como un fenomeno social

2305 palabras 10 páginas
CRISTIANISMO COMO UN FENOMENO SOCIAL
(Ensayo)
En un mundo en el que los placeres terrenales bastaban para mantener contenta el alma, en dónde se gozaba de fiestas y se asistía con placer a sangrientos espectáculos por ocio y para divertirse, dónde la importancia y jerarquía social estaba basada en las posesiones monetarias de las personas, surge una luz de esperanza que les traería una posibilidad de ver más allá de lo terrenal y material de la vida hasta ahora conocida como: el cristianismo.
Este ensayo tiene como fin exponer los cambios de pensamiento ocasionados por la aparición del cristianismo, tomando a éste no solo como religión, dogma o creencia, sino también considerando su impacto social.
Antes de comenzar, necesitamos
…ver más…

El nacimiento de Jesús y la aparición del cristianismo influyeron en la decadencia de Roma desde la perspectiva filosófica y política, pero no religiosa o teológica, esto se debe al cambio radical de valores que trajo consigo.
La religión predominante en Oriente era el judaísmo, lo más importante a tener en cuenta es que estamos refiriéndonos a una religión monoteísta que afirmaba la existencia de un Dios espiritual (no territorial) y omnipotente, dirigente de la humanidad y precedente al hombre en el mundo, ya que éste había sido creado por él y quien gozaba de libre albedrío para obedecer o rechazar la voluntad de su creador. El judaísmo tenía como firme convicción el hecho de que el pueblo de Israel era el elegido para la salvación, por lo que estaba directamente gobernada por Dios y que cada país tenía su propio ángel que le dirigía y representaba en el cielo. Las bases de estas afirmaciones se encuentran, actualmente, en la Biblia, pero en ese momento se contaba con diferentes escrituras sagradas, tales como el Tora, pero la sociedad judía se limitaba a las interpretaciones que los rabinos tenían de las sagradas escrituras.
En este contexto, nace Jesús, de cuya vida y obra nos habla el Nuevo Testamento de la Biblia, afirmando ser el hijo de Dios pero teniendo conciencia de la diferencia de poderes y sapiencia que había entre él y Dios Padre. Los apóstoles de la época le dieron el título de Mesías (el Ungido), pero ésta palabra

Documentos relacionados

  • Historia económica y social de la edad media henri pirenne
    2496 palabras | 10 páginas
  • Para que sirve la geometria descriptiva en la ingenieria ambiental
    628 palabras | 3 páginas
  • Exclusión De La Mujer En La Sociedad
    1252 palabras | 6 páginas
  • Exclusión De La Mujer En La Sociedad
    1264 palabras | 6 páginas
  • Ideologias
    2659 palabras | 11 páginas
  • Introduccion a las doctrinas Politico - Economicas
    4175 palabras | 17 páginas
  • LAS CUATRO PERSPECTIVAS DE LA ERE
    4056 palabras | 17 páginas
  • Características De La Periodización Tradicional
    2282 palabras | 10 páginas
  • GRANDES CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS PARA INTERPRETAR LA SOCIEDAD
    14504 palabras | 59 páginas
  • Clases De Humanismo
    4751 palabras | 20 páginas