Teoria computacional de la mente

20581 palabras 83 páginas
ABREVIATURAS UTILIZADAS
A. de J.C................Antes de Jesucristo.
Acad. o Academia........Academia de la Lengua Española.
Af......................Aforismo.
Arg.....................Argentina; argentino.
Art.....................Artículo.
Arts.....................Artículos.
Cap.....................Capítulo.
Civ.....................Civil.
Cód. Civ.................Código Civil.
Cód. Com...............Código de Comercio.
Cód. Pen................Código Penal.
Codex ..................Codex Juris Canonici.
Comp...................Compilación.
Const...................Constitución.
Conv....................Convenio.
Crim....................Criminal.
Dec.....................Decreto.
Dic. Acad................Diccionario de la
…ver más…

A priori
Loe. lat. referida a opiniones y juicios fundados en hipótesis o conjeturas, no en hechos ya producidos y, por tanto, tampoco probados. I Previamente, con antelación. (V. A posterio-ri.)
Aquo
Se dice del juez o tribunal de cuya sentencia se interpone recurso de queja; también el juez inferior cuando su resolución ha sido recurrida ante el superior. Se aplica, asimismo, al día desde el cual empieza a contarse un término judicial. (V. ad quem.)
Ab initio
Locución latina y castellana. Desde el comienzo o desde tiempo inmemorial o muy remoto.
Ab irato
Loe. lat. que se usa en castellano como sinónima de los adverbios acaloradamente, coléricamente, o sea, a impulsos de la ira o de un arrebato. (V. arrebato .)
Abandonar
Dejar voluntariamente un bien, una cosa; renunciar a ellos. I Desamparar a una persona, alejarse de la misma; sobre todo, cuando su situación se torna difícil o grave por esa causa. I Faltar a un deber, incumplir una obligación. I Desistir, por lo general pasivamente, de lo emprendido; como una reclamación o acción. (V. abandono , y, además, renun -cía.)
Abandono
Dejación o desprendimiento que el dueño hace de las cosas que le pertenecen, desnudándose de todas las facultades sobre ellas, con voluntad de perder cuantas atribuciones le competieran. I Antítesis de la ocupación. I En general significa la renuncia de un derecho o el incumplimiento de un deber. I También, la dejación de nuestras cosas, por un acto voluntario o por disposición de

Documentos relacionados

  • Contextualizacion historica de la teoria computacional de la mente
    3299 palabras | 14 páginas
  • Linea de tiempo, historia de la teoría computacional de la mente
    1137 palabras | 5 páginas
  • Psicologia cognitiva y ciencia cognitiva. s. ballesteros resumen
    3794 palabras | 16 páginas
  • Orígenes Históricos De La Psicología Cognitiva Riviere
    7181 palabras | 29 páginas
  • Enfoques del pensamiento
    1922 palabras | 8 páginas
  • Psicologia Cognitiva
    3117 palabras | 13 páginas
  • Analogia Mente Computadora
    715 palabras | 3 páginas
  • Teoria de la representación mental
    591 palabras | 3 páginas
  • Orientaciones Teoricas De La Psicologia
    2816 palabras | 12 páginas
  • Etapas de desarrollo adulto
    932 palabras | 4 páginas