Caracteristicas Fisicoquimicas De La Caña De Azucar y De La Miel.

2309 palabras 10 páginas
Características físico químicas de la caña de azúcar para ser cosechada y de la miel.

La caña de azúcar.
La caña de azúcar común se cultiva a partir de esquejes desde la antigüedad; algunas variedades no producen semillas fértiles.
Aunque se han ensayado con cierto éxito varias máquinas de cortar caña, la mayor parte de la zafra o recolección sigue haciéndose a mano en todo el mundo. El instrumento usado para cortarla suele ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud y 13 cm de anchura, un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de madera. La caña se abate cerca del suelo, se le quitan las hojas con el gancho del machete y se corta por el extremo superior, cerca del último nudo maduro. Las hojas se
…ver más…

Solubilidad
El alto grado de solubilidad es esencial en la preparación de conservas, jaleas, mermeladas, bebidas y jarabes. Las mezclas de azúcares proporcionan una alta concentración de sólidos disueltos.
La naturaleza higroscópica de los azúcares se correlaciona con su solubilidad; la fructosa cristalina se mezcla con la sacarosa para mejorar la solubilidad de ésta.

Viscosidad
Las soluciones de sacarosa son intermedias entre la viscosidad de los jarabes de alta fructosa y los de glucosa (alto contenido de almidones no hidrolizados).

Densidad
La gran uniformidad en el tamaño de la partícula de sacarosa la hace un vehículo ideal para los aditivos de los alimentos, como saborizante o diluyente, o bien como esponjante. Las propiedades humectantes de la sacarosa y su resistencia a cambiar con la absorción de agua hacen que sea el aditivo ideal para que pasteles, panes y galletas hechos con sacarosa muestren gran resistencia a resecarse, por lo que permanecen frescos más tiempo. Esta propiedad de la sacarosa se explica por las siguientes causas: 1) El efecto de la sacarosa en la gelatinización de los almidones en la mezcla, lo que implica una alta temperatura, elevando así el tiempo de horneado; 2) El efecto de la sacarosa en la desnaturalización de las proteínas por la relación agua-azúcares, y la capacidad del azúcar para estabilizar proteínas espumosas, como en los merengues, claras de huevo y panes libres de

Documentos relacionados

  • Elaboración De Un Néctar
    1836 palabras | 8 páginas
  • procesos industriales
    5916 palabras | 24 páginas
  • Edulcorante a Partir De Maiz
    2753 palabras | 12 páginas
  • biopanela
    2603 palabras | 11 páginas
  • DETERMINACIÓN DE LOS GRADOS BRIX, PH Y EL PORCENTAJE DE ACIDEZ DE NÉCTARES DE FRUTA
    3706 palabras | 15 páginas
  • Marketing
    14964 palabras | 60 páginas
  • Exportación De Cacao a España
    4313 palabras | 18 páginas
  • Combustibles Alternativos
    20082 palabras | 81 páginas
  • los elementos quimicos en nuestro cuerpo
    7340 palabras | 30 páginas
  • Ensayo
    2222 palabras | 9 páginas