Arquitectura Residencial

2008 palabras 8 páginas
RECONSIDERACIÓN DEL PAPEL SOCIAL DEL ARQUITECTO.
Carlos Ríos Garza
La presente ponencia forma parte de un trabajo colectivo al que hemos denominado: "Por el derecho a la habitabilidad", con la que queremos invitarlos a reconsiderar el papel social del arquitecto.
El tema no es ajeno a la Teoría de la Arquitectura si aceptamos que ésta tiene por finalidad explicar el fenómeno arquitectónico, tanto en sus determinantes internas como en las que imprime la sociedad concreta para la que trabaja el arquitecto. Ambos campos, por cierto, carentes de una definición y orientación claras, aunque el segundo aspecto ha sido el menos estudiado e incluso pocas veces considerado como parte de la explicación de lo arquitectónico, por mas que aceptemos
…ver más…

Dos vías, desarrolladas por diferente camino, se abrieron para la nueva arquitectura: una nueva estética con la sustitución de las formas del pasado por volúmenes puros y la consideración del espacio delimitado como espacio para vivir. La nueva estética pronto derivó en un estilo, es decir, en una codificación de las formas surgidas de los volúmenes puros, mismas que fueron copiadas sin criterio dando como resultado el rechazo de los determinantes culturales, geográficos y climáticos del lugar y dando origen al llamado estilo internacional. Por su lado, la consideración de lo arquitectónico como espacio delimitado condujo a un racionalismo: era posible estudiar cuáles eran las funciones de cada uno de los espacios, cuáles sus relaciones con otros espacios y sus calidades en cuanto a dimensión, iluminación, ventilación, mobiliario, formas, etc. todo ello relacionado íntimamente con la economía de la construcción. Nació así el movimiento funcionalista de la arquitectura.
Esta forma de considerar del concepto de arquitectura, como producto humano y por ello histórico, nos permite abordar de mejor forma el problema de la definición de lo arquitectónico. Al ubicar el concepto como una idea variable que cambia conforme el hombre cambia, podemos aceptar que la concepción de lo arquitectónico igualmente debe ser diferente para cada lugar y tiempo histórico, y por ello nada impide que en el mismo tiempo y lugar convivan dos o mas concepciones de lo

Documentos relacionados

  • Proyecto Arquitectonico Casa Lujo
    1702 palabras | 7 páginas
  • Ricardo legorreta
    2364 palabras | 10 páginas
  • Historia De Las Estructuras
    4263 palabras | 18 páginas
  • Arquitectura Del Neoempirismo
    789 palabras | 4 páginas
  • Vivienda vertical
    3389 palabras | 14 páginas
  • Habitat humana
    6981 palabras | 28 páginas
  • Arquitectura del barroco
    1118 palabras | 5 páginas
  • Analisis Y Diseño De Los Espacios Que Habitamos
    1199 palabras | 5 páginas
  • Arquitectura limeña paisajes de una utopia
    1169 palabras | 5 páginas
  • Arquitectura minimalista
    1052 palabras | 5 páginas