Arquitectura del barroco

1118 palabras 5 páginas
ARQUITECTURA DEL BARROCO

Mario Andrés Martínez González

Ing.Mg. Claudia Meléndez Sáenz

Villavicencio, 2011
Introducción a la metodología
Arquitectura
Facultad Artes
Universidad Antonio Nariño * TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS 4 1.1. Objetivo general 4 1.2. Objetivos específicos 4 2. REVISION LITERARIA 5 2.1. Arquitectura del barroco 5 2.1.1. Contexto historico 5 2.1.1.1.Palacios 6 3. CONCLUSIONES 9 4. BIBLIOGRAFIA 10

TABLA DE FIGURAS

Figura 2.1.1.2 Palacio de Luxemburgo…………………………………………….…....8
Figura 2.1.1.3 El palacio real de Madrid (arte España, 2008)………………………….8
Figura 2.1.1.4 El Palacio de Blenheim (nireblog, 2009)…………………………...9

1 OBJETIVOS

Objetivo general
…ver más…

La influencia del Barroco no se limitó al siglo XVII; a principios del siglo XVIII se desarrolló el estilo denominado Rococó, que no siendo una pura continuación del primero podría ser considerado como la última fase del Barroco.

Palacios

En la arquitectura civil del momento se puede distinguir entre dos tipos de construcciones nobles: el palacio, situado generalmente en el interior de la ciudad, y la villa del campo. El palacio italiano y sus derivados europeos permanecieron fieles a la tipología residencial desarrollada durante el Renacimiento, con un cuerpo edificado cerrado en torno a un patio interno. Se dotó a las fachadas principales de cuerpos centrales resaltados y decorados mediante el uso de órdenes gigantes, que ya habían sido anticipados por Palladio. Se extendieron los ejes de simetría al interior del edificio, donde se abrían el vestíbulo y el patio interno; por ejemplo, el eje longitudinal introducido en el Palacio Barberini de Roma contribuía a la definición de la planta y subrayaba la conexión con el exterior del edificio. Por otro lado, este palacio constituyó un punto importante del desarrollo de la tipología residencial palaciega italiana: la planta se constituía en forma de H, y la entrada se producía mediante un profundo atrio que iba haciéndose más estrecho sucesivamente, hasta llegar a una sala elíptica que servía de centro

Documentos relacionados

  • Modalidades del Barroco en la arquitectura mexicana
    1356 palabras | 6 páginas
  • Análisis de película: juana de arco
    912 palabras | 4 páginas
  • Arquitectura Latinoamericana
    1410 palabras | 6 páginas
  • Arte colonial y barroco
    1674 palabras | 7 páginas
  • la estructura económica y social de venezuela 1830-1836
    1022 palabras | 5 páginas
  • Biodiversidad de francia
    1424 palabras | 6 páginas
  • Tratados internacionales en méxico
    5024 palabras | 21 páginas
  • Arquitectura Novohispana
    806 palabras | 4 páginas
  • La arquitectura del academicismo
    1777 palabras | 8 páginas
  • La amistad en la iliada
    1613 palabras | 7 páginas