Ricardo legorreta

2364 palabras 10 páginas
Ricardo Legorreta retoma los valores de la arquitectura popular y la vida delas haciendas de los pueblos mexicanos, valores que están presentes continuamente en sus variadas obras realizadas primero en nuestro país y en la última década con una presencia significativa no sólo en los Estados Unidos de Norteamérica, si no en países como Japón, España, Israel, Costa Rica.

Biografía:
N
ace en México, D.F., el 7 de mayo de 1931. Realiza sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM. Se recibe de arquitecto el 10 de diciembre de 1953. Jefe del grupo de arquitectura experimental, de 1960 a 1964, en la ENA, UNAM. Dibujante, de 1948 a 1952, y jefe de taller, de 1953 a 1955, en el taller de José Villagrán García, de
…ver más…

El muro

El elemento dominante en México es el muro, antes que la combinación de pisos, muros y cubierta son elementos configuradores de un espacio arquitectónico. Los muros en México suelen utilizarse de una manera mucho mas vigorosa y expresiva que en otros lugares, sea para sugerir solidez, drama, paz o luz.

Establecer la propiedad del edificio mediante un muro es mas importante que proyectar una imagen concreta del edificio. Por lo tanto, resulta completamente natural que el muro se convirtiera también en el elemento mas importante de la arquitectura de Legorreta. El muro es realmente el edificio; su presencia, baja y alargada hasta el infinito, ora oculta, ora emergiendo de entre las dunas, evoca toda la soledad. Los muros reflejan luz, crean intimidad, dan vista, son parte de la vida humana.

La luz

Para Legorreta la luz y espiritualidad van juntos, así como luz y arquitectura van juntas, “ no se puede olvidar que la luz pertenece al corazón y al espíritu”, la espiritualidad esta atrapada en la forma

Legorreta conoce muy bien la importancia de la cualidad cambiante de la luz. Para él, la luz vivifica y confiere carácter al espacio arquitectónico, circunstancias que aprovecha concientemente para manipular los efectos de los planos, materiales y texturas. Por ejemplo, las celosías del hotel camino real reflejan y difunden teatralmente los rayos de luz en el interior del espacio. En su arquitectura es frecuente que las ventanas no actúen

Documentos relacionados

  • Ricardo Legorreta: Casa-Habitación
    4473 palabras | 18 páginas
  • Arquitetura Cenart
    3124 palabras | 13 páginas
  • Arquitectura Regionalista
    3456 palabras | 14 páginas
  • Arquitectura emocional
    1766 palabras | 8 páginas
  • Contexto Historico 1981-1990
    2761 palabras | 11 páginas
  • LINEA DEL TIEMPO ARQUITECTURA MEXICANA
    889 palabras | 4 páginas
  • Departamental 1
    7710 palabras | 31 páginas
  • El pais de uno
    1437 palabras | 6 páginas
  • Planeacion de capital humano
    1008 palabras | 5 páginas
  • Biografia Del Arq. Juan Sordo Madaleno
    2465 palabras | 10 páginas