Analisis

1921 palabras 8 páginas
Revisitando identidades: Trelles y sus recreaciones de El Velorio La obra El Velorio de Francisco Oller es recreada por Rafael Trelles en su instalación Visitas al Velorio. Al igual que Oller, Trelles presenta la realidad y tradiciones de Puerto Rico, pero su obra se recrea en los años 1990. Francisco Oller se refería a la escena del velorio como "una orgía de apetitos brutales bajo el velo de la superstición grosera" (Soto-Crespo, 2002, p. 449). Era la representación realista y simbólica de la situación del puertorriqueño en el 1895. Era el Puerto Rico rural, necesitado, donde se vivía con escasos recursos, era donde la religión y creencias eran primordiales en apariencia. Trelles recrea la misma escena, esta vez en un Puerto Rico …ver más…

En unos huecos en la pared se ubican dos pantallas con visuales del proceso rápido de la industrialización en la isla. Un televisor en el piso muestra imágenes de la política de los años 1980, la marina en Vieques, los macheteros, los programas de entretenimiento de la época, desalojo de Villa sin miedo, entre muchos otros visuales que acapararon la televisión puertorriqueña. Todas estas imágenes están manipuladas en color y sonido. Las imágenes se miran al revés constantemente, creando una inestabilidad visual. Las imágenes pueden ser concebidas de diversas formas por el espectador. A pesar de lo contemporáneo de la obra, la imágenes interpelan a aquello que ya pasó, que ya ocurrió, dejando un espacio amplio para que se tome Visitas al velorio de igual forma que El Velorio, aquello que quedo atrás. Como plantea Sontag, las fotografías de una atrocidad pueden producir reacciones opuestas. Una llamada a la paz. Un grito de venganza. O simplemente la confundida conciencia (2003, p.10).
Del techo en El Velorio, cuelgan mazorcas de maíz. En Visitas al Velorio cuelgan frutas plásticas de colores brillantes. La fruta es como la dieta diaria del consumo, el hecho de que sean plásticas y de colores muy ficticios refuerza el cambio de lo rural a lo urbano, el paso de lo agrícola a lo industrial. El detalle que las frutas sean manzanas, uvas, peras y melocotones (frutos que

Documentos relacionados

  • ANALISIS
    1411 palabras | 6 páginas
  • Analisis
    746 palabras | 4 páginas
  • ANALISIS
    2890 palabras | 12 páginas
  • Analisis
    16571 palabras | 67 páginas
  • Analisis
    1236 palabras | 5 páginas
  • ANALISIS
    1424 palabras | 6 páginas
  • Analisis
    920 palabras | 4 páginas
  • Analisis
    1223 palabras | 5 páginas
  • Analisis
    4596 palabras | 19 páginas
  • Analisis
    1557 palabras | 7 páginas