Analisis Del Compotamiento De Las Masas

2291 palabras 10 páginas
LA NUEVA FORMA DE VIDA

El individuo y la norma
Hasta el momento se mencionan en diversas oportunidades la existencia de ciertas normas que regulan la convivencia humana en la sociedad.
Dichas normas pueden ser definidas como pautas de conducta destinadas a regular la convivencia social.
Existen normas sociales, morales, religiosas y jurídicas.
Las normas morales se refieren a aspectos más generales y más básicos de las relaciones con los otros y tratan de la justicia, integridad y el respeto a sus derechos. Casi todas las personas las comparten y las van adquiriendo a lo largo de su desarrollo. No respetarlas suele ir unido a una reprobación.
Las normas sociales, también llamadas usos sociales o costumbres, son prácticas
…ver más…

De todos modos, siempre quedan espacios abiertos para que las personas puedan actuar libremente.

Los tipos de normas

Hay distintos tipos de normas según la fuente de donde surjan (quien las creó) y las consecuencias que acarrean.

* Los usos o costumbres: también llamadas normas sociales, han surgido espontáneamente de la práctica repetida en el tiempo de ciertas conductas, basadas en el respeto mutuo, que han creado conciencia de obligatoriedad. Por ejemplo: saludar, comer con cubiertos, asearse, no interrumpir conversaciones, etc. Varían a través del tiempo y en culturas diferentes. La sanción por el incumplimiento es la reprobación social, la cual es ejercida por el grupo (en algunos casos fuerte sanción psicológica de repudio o rechazo al sujeto infracción). Es probable que si no saludan nunca a tus vecinos, ellos no hablarán bien de ti.
Estas normas se transmiten oralmente, a través de las generaciones. Son relativas y cambiantes. No tienen el mismo valor para todos los tiempos y lugares.

* Las normas morales: son impuestas por la conciencia de cada uno, basadas seguramente en la moral colectiva. Para ser respetadas deben estar de acuerdo con la conciencia individual de quien debe cumplirlas, que recibe esta imposición desde su propia conciencia. En caso de no cumplirlas la sanción es el remordimiento. Por ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle, dar alimento a un necesitado, decir la verdad, etcétera. La gente en

Documentos relacionados

  • Analisis Del Compotamiento De Las Masas
    2306 palabras | 10 páginas
  • Historia de la ia
    3312 palabras | 14 páginas
  • Comportamiento organizacional
    5348 palabras | 22 páginas
  • Región central de venezuela
    882 palabras | 4 páginas
  • Cuellos de botella y recursos de capacidad limitada
    1443 palabras | 6 páginas
  • Historia de las computadoras
    1027 palabras | 5 páginas
  • normz astm e8 tracuccion español
    14064 palabras | 57 páginas