Analisis Del Articulo 31 Constitucional

827 palabras 4 páginas
ENSAYO
EL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL Y SU ANÁLISIS.

Es importante conocer de cerca el contenido de este artículo constitucional ya que en él se encuentra plasmados los más importantes principios tributarios considerados los pilares del derecho fiscal y en relación a ellos girara la cantidad y forma en que cada ciudadano contribuirá con el gasto público.
Es considerada una norma primaria en materia tributaria ya que regula la creación de normas secundarias, la cual establece:
Articulo 31.- “Son obligaciones de los Mexicanos:
……
IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
…ver más…

El gasto público no es más que las erogaciones efectuadas por la federación, las entidades federativas y los municipios destinados a satisfacer las necesidades de la población, es por eso que cada tipo de contribución o impuesto está destinado para un fin especifico el cual se plasma en el Presupuesto de Egresos de la Federación, como son las Construcciones de obras hidráulicas, de caminos nacionales o vecinales, de puentes, calles, banquetas, pago de sueldos, entre otros.
Sin embargo este artículo nos habla de una Proporcionalidad y equidad, donde la primera radica en que los sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y adecuada de sus ingresos, utilidades y rendimientos. En cuanto a la equidad, consiste en que los contribuyentes de un mismo impuesto deben guardar una situación de igualdad frente a la ley tributaria que lo establezca y regula, es decir, que deben recibir un tratamiento idéntico en lo que respecta a hipótesis de causación, acumulación de ingresos gravables, deducciones permitidas, plazos de pago, etc., debiendo únicamente variar las tasas o tarifas aplicables de acuerdo con la capacidad económica para respetar el principio de la proporcionalidad. Sin embargo en nuestros tiempos pareciera que estos

Documentos relacionados

  • (0287-2011/CEB-INDECOPI
    4551 palabras | 19 páginas
  • Análisis de los artículos del 19 al 31 de la constitución de la república bolivariana de venezuela
    1735 palabras | 7 páginas
  • ANALISIS SENTENCIA C-818-2011
    690 palabras | 3 páginas
  • Resumen retie
    6428 palabras | 26 páginas
  • 5 De febrero dia de la constitucion mexicana 1917
    673 palabras | 3 páginas
  • Análisis comparativo entre la carta europea de derechos humanos y el pacto de san josé de costa rica
    5974 palabras | 24 páginas
  • Estudio Particular De Las Contribuciones
    4336 palabras | 18 páginas
  • Demanda de Bono jurisdicional
    2948 palabras | 12 páginas
  • Amparo Vs Impuesto Predial
    5371 palabras | 22 páginas
  • Ensayo de la importancia de la familia en la discapacidad
    735 palabras | 3 páginas