Análisis comparativo entre el código de comercio de 1853

2091 palabras 9 páginas
Análisis comparativo entre el Código de Comercio de 1853, el Código de Comercio de 1902 y la ley Marco del Empresariado.
Estudiante: Rodrigo Alonso Muñoz Palza.
V Ciclo - Noche | Código de comercio de 1853 | Código de comercio de 1902 | Ley Marco del Empresariado | 1. En cuanto al sistema Legislativo | Siguiendo el modelo de legislación española, adopto el sistema legislativo de la codificación. | Hace uso, al igual que el código anterior, del sistema legislativo de la codificación. | Se basa en el sistema legislativo de las leyes especiales. Al entrar en vigencia marco del empresariado, se finalizaría con el proceso de “decodificación del derecho mercantil”; ya que el actual código de comercio se ha visto parcialmente modificado
…ver más…

| 5. En cuanto al criterio adoptado | Nuestro primer código de comercio fue reflejo del código español de 1829, que llevaba un criterio subjetivista. Esto quiere decir que considera la condición de comerciantes de las personas para delimitar la materia mercantil. Fue un código pensado para una clase especial de ciudadanos; y que además fue el más próximo antecedente del código de comercio vigente. | Nuestro código de comercio de 1902, reflejo del código español del año 1885, y este a su vez heredero del código francés, estaba impregnado de un sistema objetivo. Esto significa que para delimitar la materia mercantil, ha de considerar la naturaleza de los actos y operaciones de comercio, cualquiera que sea el estado o profesión de quienes lo celebren. Se preocupo de precisar el concepto del acto de comercio, a fin de que sirviera de criterio a los particulares y a los juzgadores para determinar en cada caso en concreto lo que debía entenderse por acto de comercio. El código español de 1885 reconoce el “acto de comercio” como punto central de su sistema legislativo, diferenciando al autor del acto de comercio; siempre que estuvieran comprendidos en el código serian actos de comercio. | Apunta a sustituir la característica original dl derecho mercantil, en su distinción subjetiva del derecho civil. En este sentido, señala que su razón de ser es la empresa, esta categoría mayor, que es el eje de la vida

Documentos relacionados

  • Evolucion Del Derecho Comparado En República Dominicana
    3032 palabras | 13 páginas
  • Trabajo final y evaluaciones de derecho mexicano
    7555 palabras | 31 páginas
  • Monografia Constitucion Nacional.
    15844 palabras | 64 páginas
  • Componentes contaminantes del aire
    1380 palabras | 6 páginas
  • balanza comercial
    20231 palabras | 81 páginas
  • Caso elliot
    3916 palabras | 16 páginas
  • Bajo la rueda
    2563 palabras | 11 páginas
  • Contestación de una querella
    643 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario historia universal del dderecho
    23496 palabras | 94 páginas
  • Federalismo educativo
    71647 palabras | 287 páginas