Trajes tipicos

Página 13 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Region Oriental Colombia

    LA REGION ORIENTAL Esta se divide en: REGION DE LA ORINOQUIA EXTENSION: 310.263Km/2 DEPARTAMENTOS QUE ABARCA: Casanare, Arauca, Meta y Vichada LIMITES: con los ríos Arauca y Meta al norte, con el rio Orinoco al oriente, la cordillera al occidente y la región amazónica al sur. REGION DE LA AMAZONIA EXTENSION: 315.000 Km cuadrados DEPARTAMENTOS QUE ABARCA: Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, y Vaupés. LIMITES: Con la Orinoquía al norte, con los ríos putumayo

    Palabras: 5876 - Páginas: 24
  • Moda en mexico durante las diferentes epocas

    estratos sociales más altos de las civilizaciones mesoamericanas eran de una variedad inmensa. Cada cultura tenía adornos diversos sin ser ninguno menos bello que el otro. Indumentaria Militar. Los trajes guerreros son de las prendas más espectaculares que ha dejado el México prehispánico. Tanto los trajes como los escudos, tocados, adornos de oro y conchas que los acompañaban, eran tributos que la mayoría de los pueblos vasallos entregaban a los mexicas. La armadura acolchada era una de las piezas

    Palabras: 4961 - Páginas: 20
  • huapango arribeño guanajuato

    al toro y esta queda como triunfadora, ya que al fial d ela vida es lo que queda: la muerte. La musica se ejecuta con Flauta de Carrizo y Tambor de Guerra. Los vetsuarios son tal y como se presentan en las imagenes, aunque el Diablo puede ser el traje completamente rojo (o verde y rojo como s epresenta en el video) y la muerte puede llevar su tunica negra. Todos los personajes llevan mascara de patol, excepto el Moco,

    Palabras: 1029 - Páginas: 5
  • Bailes De Gto.

    El Traje típico de la “Galereña” guanajuatense constaba de una Falda de manta; sobre ésta otra falda de franela roja, adornada con triángulos verdes en la cintura y a lo largo de la bastilla; a esta falda le llamaba zagalejo. Se dice que la falda era recogida

    Palabras: 707 - Páginas: 3
  • El Zapateo Tabasqueño

    diferenciaciones. La música y el baile de las diversas naciones del orbe están ligados tan íntimamente con ellas, que la solo visión de un dibujo de un traje típico o el escuchar ciertos aires musicales, nos remiten a una determinada nación. Tabasco no podía ir ala saga dentro del consenso humano por ello posee un modesto pero representativo traje regional, música y bailes distintivos: el zapateo tabasqueño. La música folklórica de tabasco, no es muy variada pero si posee un sello peculiar tanto

    Palabras: 1771 - Páginas: 8
  • La china oaxaqueña

    China Oaxaqueña es la mujer sencilla expendedora del mercado, la que vende las tortillas, la carne, la fruta y la verdura, llevan en la cabeza una canasta de alegría. PUES EN LOS VALLES CENTRALES LAS MUJERES VAN ATAVIADAS CON LA GALA DE SUS MEJORES TRAJES, QUE CONSTA DE UNA FALDA DE AMPLIO VUELO, CORTADA EN LIENZOS DE SATIN CON BLONDA ESPAÑOLA HACIENDO FIGURAS

    Palabras: 641 - Páginas: 3
  • Plan de marketing para la exportación de aceite de oliva extra virgen

    usan las mujeres como adorno. En la antigüedad los collares se hacían de semilla del palo miche que era de color rojo se cree que el color rojo del collar simboliza el fuego que es esencial en ritos sagrados y en el hogar y símbolo de amor familiar. TRAJE DEL HOMBRE B’ok’wi’e = sombrero Yet nuq’e = pañuelo para el cuello (generalmente de color rojo) Kamixhe = camisa de color blanco Yet yul Kamixhe = camiseta, playera Tx’anb’ale = faja, cinturón de color rojo Wexhe = pantalón de color blanco Xanhanb’ :

    Palabras: 9166 - Páginas: 37
  • Region orinoquia

    INTRODUCCION La posicion geografica y el relieve del territorio colombiano, hace de este pais tener una variedad de clima y de regiones, donde cada una de ellas, sus habitantes, tienen su propias costumbres que resaltan la importancia de los recursos de su region para el desarrollo economico y social del pais. Cada region tiene su propia organización para mostrarle al pais su existencia y autencidadad. En este trabajo podemos observar las diferentes expresiones de los habitantes de la region

    Palabras: 4301 - Páginas: 18
  • Cultura De Tabasco

    Cultura de Tabasco La Cultura de Tabasco, estado ubicado en el sureste de México, es el resultado de la fusión de las culturas indígenas milenarias, con las costumbres europeas traídas por los conquistadores españoles en 1519. Más de tres mil años de cultura se han forjado en esta tierra, desde que la milenaria cultura olmeca se asentó en lo que hoy es el estado de Tabasco, y en un islote rodeado de pantanos y ríos, fundaron la población de La Venta, que sería su principal centro ceremonial, en

    Palabras: 7136 - Páginas: 29
  • Region pacifica

    que se realiza en Popayán en la celebración de la Semana Santa. □ INSTRUMENTOS: Los instrumentos de uso más común son la Marimba, Conunos macho y hembra el Bombo el Bombo y Redoblante universales y Sonajas tubulares. □ DANZAS Y TRAJES TÍPICOS: En cuanto a expresiones culturales propiamente dicha la Región Pacífica comparte una amplia y diversificada riqueza cultural debido a la influencia étnica Africana, Amerindia y Europea. Una de las más destacadas son las manifestaciones culturales

    Palabras: 1735 - Páginas: 7
Página 1 10 11 12 13 14 15 16 17 50