Feudalismo

Página 1 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Feudalismo

    FEUDALISMO Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada al amo de las tierras (señor) Antecedentes El sistema feudal europeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el Imperio romano. El colapso del Imperio acaeció básicamente por su extensión y la incapacidad

    Palabras: 1256 - Páginas: 6
  • Feudalismo

    tierras se transformaban en señores feudales y los que las recibían en vasallos. El rey encabezaba la cadena, siendo señor de

    Palabras: 9915 - Páginas: 40
  • Feudalismo

    FEUDALISMO Y MODOS DE PRODUCCIÓN EN LA HISTORIA MARZO 27 DE 2012 ¿QUE ES EL FEUDALISMO? El feudalismo fue un sistema económico, social y político que surgió en Europa a partir del siglo XI. El sistema feudal se caracterizo por una sociedad que basaba su forma de producción en una economía agrícola, donde la tierra y sus trabajadores eran su principal sustento. En el sistema feudal la tierra pertenecía al soberano, que podía tener el titulo de rey, duque o conde. Este soberano podía ceder

    Palabras: 833 - Páginas: 4
  • Feudalismo

    Feudalismo Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey. Características del Feudalismo 1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se

    Palabras: 823 - Páginas: 4
  • Feudalismo

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CUIDAD JUAREZ PROFESOR: JAVIER ZEPEDA MIRANDA MATERIA: FUNDAMENTOS DEL COMERCIO GLOBAL TRABAJO: DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DOCTRINAS ECONOMICAS, COMUNIDAD PRIMITIVA, MODO ASIATICO DE PRODUCCION, EXCLAVISMO, FEUDALISMO, SOCIALISMO, CAPITALISMO. ALUMNO: JOSE GUADALUPE TORRES SANTILLANO CAM12 Doctrinas económicas Una teoría o doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que

    Palabras: 1873 - Páginas: 8
  • El feudalismo

    El Feudalismo Introducción El feudalismo fue un sistema político, social y económico que se desarrolló especialmente en el reino de los francos, desde fines del siglo IX hasta el siglo XII. Fue producto de la situación histórica de esos siglos y también de una serie de costumbres que se practicaban desde siglos anteriores. Muerte de Carlomagno Tras la muerte de Carlomagno en el año 814. Sus sucesores no tuvieron la habilidad política necesaria para poder mantener la unidad del Imperio

    Palabras: 1888 - Páginas: 8
  • Derecho feudal

    Derecho Feudal y Feudalismo Índice.- Índice………………………………………………………………………………............2 Introducción………………………………………………………………………...........3 El Feudalismo……………………………………………………..……………………...4 Orígenes del Feudalismo……………………………………………………………….4 Teoría de Brunner…………………………………………………………………………4 Teoría de Sánchez Albornoz……………………………………………………………..5 Características del periodo feudal……………………………………………………5 Feudalización de Europa…………………………………………………………

    Palabras: 8125 - Páginas: 33
  • Monarquia feudal

    ¿Cuáles son las diferencias que existen entre la monarquía feudal clásica y la monarquía absoluta, en términos de titularidad y ejercicio del poder y en términos de las condiciones en las que se desarrollan estas dos formas de Estado? 1. En términos de titularidad y ejercicio de poder se tiene que: 1.1. Respecto a la monarquía feudal clásica, se sostiene que existían dos principales restricciones en cuanto al dominio y manejo del poder por parte del Monarca: a) Quién concebía la titularidad de

    Palabras: 1116 - Páginas: 5
  • Economia feudal

    LA ECONOMIA FEUDAL COMO ANTECEDENTE DEL MERCANTILISMO La economía feudal descanso sobre el régimen de la servidumbre en el ámbito de la agricultura y de los gremios en materia manufacturera. La escasez y lo rudimentario de las comunicaciones y los transportes determinaron una economía predominantemente consuntiva, en la cual los productos se obtenían y consumían en el propio hogar o cuando mas en la localidad. El dinero era tan escaso que hasta los impuestos a los señores feudales solían pagarse

    Palabras: 1515 - Páginas: 7
  • Cuestionario Del Feudalismo

    SOBRE EL FEUDALISMO 1.- ¿De que manera el feudalismo se fue gestando en el esclavismo? El feudalismo fue gestándose ya desde la sociedad esclavista, bajo la forma del colonato, dando lugar a las nuevas relaciones de producción. El feudalismo nació de la síntesis del mundo romano y de los pueblos germánicos en el marco de una sociedad agraria. La primera etapa de la formación del feudalismo se produjo

    Palabras: 5682 - Páginas: 23
Précédent
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50