Conductismo

Página 14 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Determinantes Biologicos De La Conducta

    1.- INTRODUCCIÓN Una conducta normal puede ser toda conducta que se aparta en un grado significativo de una norma cultural o criterio o patrón grupal. Así pues los determinantes biológicos de la conducta anormal son los genes se transmiten de padres a hijos en formas de ADN y este a su vez se encuentra en los cromosomas que se presentas por pares en todas las células, Este modelo haces énfasis en la interacción de la herencia y el medio ambiente 2.- JUSTIFICACIÓN En los determinantes

    Palabras: 2820 - Páginas: 12
  • Teoría De La Conducta Administrativa

    Teoría de la conducta administrativa La Teoría de la conducta administrativa surge a principios de la década del 50 prolongándose hasta la década de los 60, en ella a diferencia de las teorías anteriores, se le toma más importancia al factor humano y las necesidades que este posee y debe cubrir para sentirse motivado y contribuir al cumplimiento de objetivos y metas de la empresa, entre sus exponentes encontramos a Mary Parker, Elton Mayo, Douglas McGregor los cuales presentaremos

    Palabras: 1031 - Páginas: 5
  • Doppler y conducta fetal

    Estados de comportamiento fetal y Doppler Drs. Jesús Zurita Peralta y A. Sosa Olavarría Uno de los requisitos exigidos a la hora de realizar un perfil hemodinámica feto-placentario (PHFP), es que el feto se encuentre, idealmente, en estado de reposo, en apnea e inmóvil, y es tan preocupante para un observador comprobar que efectivamente este estado “ideal “de estudio obedezca en realidad a una condición de “normalidad” o a la fase final de compromiso

    Palabras: 2748 - Páginas: 11
  • El Conductismo Operante De Skinner

    El conductismo operante de Skinner Constructos y postulados fundamentales La mayoría de los teóricos de la personalidad, ven la personalidad como una estructura real que puede describirse, en función en constructos como características, necesidades, valores, hábitos, estilos de vida, sentimientos, el yo, id, ego, superego. La mayoría de los estudiosos de la personalidad creen que la conducta debe verse como el producto de una interacción entre las estructuras internas de la personalidad y los

    Palabras: 898 - Páginas: 4
  • Tecnicas para mantener conductas

    TÉCNICAS PARA MANTENER CONDUCTAS El propósito es lograr que una conducta se siga emitiendo indefinidamente incluso bajo condiciones distintas a las de su adquisición, es decir que no se requiera seguir reforzando siempre cada una de todas las que se presentan. El objetivo es poder mantener la respuesta indefinidamente con muy poco o ningún reforzamiento. A continuación pasaremos a mencionar una serie de procedimientos para el mantenimiento de conductas: 1. REFORZAMIENTO INTERMITENTE Consiste

    Palabras: 1295 - Páginas: 6
  • Bases de la conducta humana

    dicho curso por ofrecernos sus sabios conocimientos en bien de la sociedad. INTRODUCCIÓN La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal, exteriores y visibles para su observador. La conducta de un hombre revela, más que sus palabras, sus verdaderos pensamientos, sus propósitos y sus ideales. En el siguiente trabajo desarrollaremos varios puntos importantes sobre la conducta humana y las bases que la

    Palabras: 1279 - Páginas: 6
  • Concepto de conducta y componentes

    Concepto De Conducta. Definición: La conducta es el modo con que los hombres se comportan en la vida y acciones. Por lo tanto, la palabra podría utilizarse como sinónimo de comportamiento. En este sentido, la conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno o con su mundo de estímulos. El comportamiento de las especies es estudiado por la etología, que forma parte tanto de la biología como de la psicología experimental. Para la psicología, el concepto se aplica con

    Palabras: 1260 - Páginas: 5
  • Ensayo de la conducta anormal

    Modelos de atención de la conducta anormal Confrontación entre los modelos de atención de la conducta anormal “Las teorías de toda ciencia día con día evolucionan; éstas dan lugar a nuevos descubrimientos que abren la puerta a un conocimiento cada vez mayor, pero al mismo tiempo hacen que se presenten nuevos enigmas. Las nuevas teorías por lo regular tienen dos constantes, son antítesis de una formulada con anterioridad o la complementan, los modelos de atención de la conducta anormal y las teorías

    Palabras: 1547 - Páginas: 7
  • Bases ambientales de la conducta

    organismo mantiene la integridad de sus funciones gracias a la acción conjunta de los sistemas nerviosos y endocrinos, esta actividad representa las bases orgánicas de las conductas. No obstante, el ser humano es un ser bio psico social que se desarrolla en un medio que le provee diversas posibilidades de adaptación, es decir, su conducta está condicionada, en parte, por el ambiente que le rodea, como estímulos externos. La realidad ambiental es muy diversa, implica todo

    Palabras: 813 - Páginas: 4
  • El Derecho Como Norma De Conducta

    EL DERCHO COMO NORMA DE CONDUCTA Un mundo de normas El enfoque es el normativo, es decir el mejor modo para acercarse a la experiencia jurídica es aprehender los rasgos característicos y considerar el derecho como un sistema de normas, o reglas de conducta. La experiencia jurídica es una experiencia normativa. Nuestra vida se desenvuelve dentro de un mundo de normas. Estamos encerrados en reglas de conducta, que desde el nacimiento y hasta la muerte dirigen nuestras acciones. Estas normas se

    Palabras: 2386 - Páginas: 10
Página 1 11 12 13 14 15 16 17 18 50