Embarazo en los adolescentes (página 2)
Por qué se dan los embarazos adolescentes:
Variable Cualitativa
Cuadro N° 9: Por | |||||||
Por qué se dan los | N° de | % | |||||
Falta de | 21 | 42% | |||||
Descuido | 11 | 22% | |||||
Falla de métodos | 3 | 6% | |||||
Lo desean | 10 | 20% | |||||
Otros | 5 | 10% | |||||
TOTAL | 50 | 100% | |||||
Fuente: Encuesta realizada el |
Interpretación:
El 20% de los encuestados mencionan que los
embarazos se dan por que lo desean, es decir
por voluntad propia, a diferencia del 42%
que asumen que es por falta de información.
El 22% de los estudiantes encuestados
asumen que es por descuido, y solo el 6% consideran
que es por falla de los métodos
anticonceptivos esto a diferencia del 10% que
consideran
otras opciones.
Responsables del embarazo en adolescentes: Variable
Cualitativa
Cuadro N° 10: Responsables | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsables de los embarazos | N° de | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La adolescente embarazada | 14 | 28% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El padre adolescente | 11 | 22% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ambos | 13 | 26% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La familia | 12 | 24% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros | 0 | 0% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL | 50 | 100% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Encuesta realizada el |
Interpretación:
El 28% de los estudiantes encuestados creen
que la responsabilidad es de la adolescente
embarazada, a diferencia del 26% que considera que
responsabilidad es de ambos.
Así mismo el 24% considera como
responsables a la familia y con el menor puntaje con
un 22% al padre adolescente.
Para embarazarse solo basta una relación
sexual: Variable Cualitativa
Cuadro N° 11: Basta una | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para embarazarse solo basta una | N° de | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||
SI | 28 | 56% | |||||||||||||||||||||||||||||||||
NO | 19 | 38% | |||||||||||||||||||||||||||||||||
NO SABE | 3 | 6% | |||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL | 50 | 100% | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Encuesta realizada el |
Interpretación:
El 56% de los estudiantes encuestados consideran que
para embarazarse si basta solo una relación sexual, a
diferencia del 38% que asumen que no y el 6% de los encuestados
refieren no saber.
La pobreza está asociada al embarazo en
adolescentes: Variable Cualitativa
Cuadro N° 12: La pobreza | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pobreza asociada al embarazo en | N° de | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SI | 20 | 40% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NO | 30 | 60% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL | 50 | 100% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Encuesta realizada el |
Interpretación:
El 60% de los estudiantes encuestados
consideran que la pobreza no está asociada a
los embarazos adolescentes a diferencia del 40% que consideran
que sí.
Si estuvieras en esa situación
¿Qué decisión tomarías?: Variable
Cualitativa
Cuadro N° 13: Qué | |||||
Qué decisión | N° de | % | |||
Dejaría los estudios para | 28 | 56% | |||
Trabajaría para mantener al | 11 | 22% | |||
Seguiría Estudiando | 3 | 6% | |||
Otros | 8 | 16% | |||
TOTAL | 50 | 100% | |||
Fuente: Encuesta realizada el |
Interpretación:
El 56% de los estudiantes encuestados consideran que
tomarían la decisión de dejar
los estudios para dedicarse al bebé, seguido por el 22%
que consideran que consideran que
trabajarían para mantener al bebé a diferencia del
6% que consideran que seguirían
estudiando , y el 16% restante consideran otras
opciones.
Causas de los embarazos en la adolescencia: Variable
Cualitativa
Cuadro N° 14: Causas de | ||||
Causas de los embarazos en la | N° de | % | ||
Falta de acceso a la educación | 14 | 28% | ||
Falta de comunicación entre | 27 | 54% | ||
El alcohol y las drogas | 6 | 12% | ||
Otros | 3 | 6% | ||
TOTAL | 50 | 100% | ||
Fuente: Encuesta realizada el |
Interpretación:
El 54% de los estudiantes encuestados
consideran que la falta de comunicación entre
padres e hijos es la principal causa de los
adolescentes, seguido por el 28% que consideran como
una causa la falta de acceso a la educación sexual,
a diferencia del 16% restantes de los cuales el 12%
consideran al alcohol y las drogas, a diferencia del
6% otras causas.
Causas de los embarazos en la adolescencia: Variable
Cualitativa
Cuadro N° 15: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consecuencias de los embarazos | N° de | % | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ser madre soltera | 8 | 16% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Abandonar los estudios | 37 | 74% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Muerte materna | 3 | 6% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros | 2 | 4% | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL | 50 | 100% |
Fuente: Encuesta realizada el 18. Jul.
2014
Interpretación:
El 74% de los estudiantes encuestados
consideran que abandonar los estudios es la
principal consecuencia de los embarazos
adolescentes, seguido por el 16% que consideran como
un consecuencia ser madre soltera, a diferencia del
10% restante de los cuales el 6% considera la muerte
materna y el 4% otras.
Conclusiones
El nivel de conocimiento que presentan los alumnos
del quinto año de educación secundaria de la I.
E José Carlos Mariátegui del Distrito de El
Porvenir en Junio del 2014, en relación a los
embarazos adolescentes es intermedio dado que el 56% de los
estudiantes encuestados consideran que para embarazarse
sí basta, solo una relación sexual en
comparación con el 38% que afirman lo contrario esto a
diferencia del 6% que refieren no saber.Las causas que originan los embarazos adolescentes
según los conocimientos de los alumnos del quinto
año de educación secundaria de la I.E
José Carlos Mariátegui del Distrito de El
Porvenir en Junio del 2014, son la falta de
comunicación entre padres e hijos con un 54%, seguido
de la falta de acceso a la educación sexual con 28%,
posteriormente el alcohol y las drogas con 12% y finalmente
otros con un 6%.Las causas que generan los embarazos adolescentes
según los conocimientos de los alumnos del quinto
año de educación secundaria de la I.E
José Carlos Mariátegui del Distrito de El
Porvenir en Junio del 2014, son el abandonar los estudios con
el 78% seguido de ser madre soltera con un 16% finalmente las
muertes maternas con un 6% y otros con solo el 4%.
Referencias
Domínguez García, L.
(2006).Psicología del desarrollo, problemas,
principios y categorías. México: Editorial
Interamericana.Papalia, D.E.
(2009).Psicología del desarrollo.
México: McGraw-Hill.Domínguez García, L.
(2006).Psicología del desarrollo, problemas,
principios y categorías. México: Editorial
Interamericana.Burroughs, A (1994). Enfermería Materno
Infantil de Bleier. 6ta. Edición. Interamericana. Mc
Graw-Hill.Morris, Ch.G y
Maisto,A.A.(2009).Psicología.(13 a ed.).México:
Pearsón.Paredes
Galván,A.(2011).Psicología.Lima:Editorial San
MarcosUNFPA (2013). El Embarazo Adolescente en el
Perú recuperado el 25 de julio del 2014 de:
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/UNFPA-Embarazo-Adolescente-Peru.pdf
Anexos
ANEXO 1: Matriz de operacionalización de
variables
ANEXO 2. Instrumento de
Recolección de datos
"CONOCIMIENTO SOBRE EMBARAZOS
ADOLESCENTES"
ANEXO 3: Evidencias
fotográficas
Autor:
Kenyi Varas
![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |