Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Incidencia de la agroecología en el establecimiento de huertos familiares como herramienta de la agricultura urbana




Enviado por Yanira Romero



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y Métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Referencias Bibliográficas

Monografias.com

Tema N° 1.- Publicación de artículos en revistas científicas, arbitradas y medios de comunicación. Presentación de ponencias y conferencias. Foros, seminarios y simposio.

Actividad 2: Escribir un Artículo Científico (Tema Trabajo de Grado). No se conforme con la información de la guía de estudio investigue más al respecto. (Individual).

Resumen

La concepción de la agricultura urbana o periurbana con enfoque agroecológico promueve la producción agrícola apoyándose en la conservación de los recursos naturales elementales, tales como suelo, agua y biodiversidad. Esta agricultura ecológica promete ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo, con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos, en principio de cada familia, con el establecimiento de huertos familiares y luego a sus beneficiarios indirectos como sus vecinos y comunidades aledañas, vendiendo el excedente, contribuyendo a la economía familiar. La Agroecología es la ciencia que consiste en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. La Agricultura Urbana/ Periurbana es una técnica mediante la cual se desarrolla la siembra de cultivos de hortalizas, frutales, medicinales y ornamentales a pequeña escala en áreas urbanas. El huerto familiar es una de las técnicas que aplica la agricultura urbana/periurbana para su difusión y propagación llevando consigo que debe ser aplicada con enfoque agroecológico que permita la conservación del ambiente o que tenga una menor carga negativa con el desarrollo de esta actividad.

Palabras claves: Agricultura Urbana/ Periurbana, Agroecología, Huerto Familiar, Ecología.

Introducción

Desde el siglo pasado, el mundo enfrenta una crisis ambiental y de riqueza cultural, reflejada principalmente en la creciente pérdida de biodiversidad y del conocimiento tradicional que los pueblos campesinos e indígenas poseen sobre su relación con el ambiente. Esta doble pérdida se debe de manera directa o indirecta, a un aumento en la población humana, y a la vida moderna de la sociedad, la cual demanda cada vez más recursos para su sobrevivencia (Bermúdez, 2005).

Esta crisis ha trascendido en el desarrollo económico y cultural de los países latinoamericanos, debido a que actualmente los planes de desarrollo precisan la producción de recursos vegetales, adaptados a las características ecológicas y tecnológicas de las distintas regiones agrícolas, sin causar graves impactos al ambiente y contribuyan a satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, así como el desarrollo económico de las mismas.

También se requieren rescatar técnicas utilizadas en el pasado sobre la agricultura, tales como siembra de policultivos, sembrar según el periodo lluvioso o seco, combinar el cultivo con cría de animales de granja para aprovechar el estiércol como abono, rotación de cultivos, utilización de plantas repelentes de insectos no benéficos, entre otros, prácticas de cultivo basadas en el conocimiento adecuado y profundo de los procesos ecológicos de los sistemas de producción, para enfocarlos hacia los cambios socio-económicos que promuevan y permitan mejorar la producción del sistema, y que su renovación no esté en riesgo; promoviendo la sostenibilidad alimentaria (Gliessman, 2007).

Diferentes estudios han demostrado como el conocimiento tradicional que poseen los campesinos sobre su agricultura, son prácticas agrícolas sostenibles. Ejemplo de ello son los huertos familiares, policultivos basados en la siembra de una diversidad de cultivos y variedades, que no dependen de insumos externos como plaguicidas, fertilizantes e irrigación artificial; poseen un reciclaje de nutrientes; conservan la diversidad biológica, y están construidos sobre el conocimiento y la cultura tradicional (Gliessman, 2007).

Los huertos familiares son espacios o patios de las viviendas que se pueden destinar al cultivo de hortalizas, tubérculos, plantas ornamentales, aromáticas, gastronómicas y medicinales, proporcionando una parte importante de la alimentación de la familia de una manera fácil y económica, son ecológicamente sustentables. Las hortalizas y plantas gastronómicas que de ahí se obtienen satisfacen las necesidades básicas de la familia durante todo el año. Así mismo, la diversidad vegetal de estos huertos, provee de otros beneficios a las familias, tales como los productos para la venta (excedentes), alimento para animales domésticos, cercos de protección (barreras vivas), entre otros.

Es indispensable conocer el manejo y función de los recursos vegetales en las comunidades, como sistemas dinámicos en permanente proceso de desarrollo, y como un componente fundamental en las estrategias para la conservación de la biodiversidad que contribuye localmente a la soberanía alimentaria, así como a los ingresos familiares.

Durante el desarrollo del proyecto socioproductivo endógeno con enfoque agroecológico "Establecimiento de Huertos Familiares en la Comunidad de Los Budares, Parroquia Zuata, Municipio José Félix Ribas, La Victoria-Estado Aragua" se pudo constatar la incidencia que tiene la agroecología en la producción de hortalizas, puesto que se evidenció que aplicando los principios agroecológicos se pueden obtener hortalizas sanas y de buena calidad sin afectar negativamente al ambiente, sino más bien contribuyendo a su mejoramiento y preservación.

En este marco, se plantea la incidencia que tiene la agroecología en la producción de hortalizas en huertos familiares empleando la agricultura urbana, específicamente durante el establecimiento de un huerto en la comunidad periurbana (situada en la periferia de una ciudad), Los Budares, ubicada en la Parroquia Zuata del Municipio José Félix Ribas en la ciudad de La Victoria, Estado Aragua, República Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de contribuir a la difusión de que sí se puede desarrollar de forma efectiva y con calidad cultivos de hortalizas, promoviendo también actividades de conservación y de reapropiación de dichos conocimientos en beneficio de la comunidad y para fortalecer la capacidad de potenciar su desarrollo endógeno con enfoque agroecológico.

Materiales y Métodos

El enfoque agroecológico considera a los ecosistemas agrícolas como unidades fundamentales de estudio; y en estos sistemas, los ciclos minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigadas y analizadas como un todo. De este modo, a la investigación agroecológica le interesa no sólo la maximización de la producción del agroecosistema total. Esto tiende a reenfocar el énfasis en la investigación agrícola más allá de las consideraciones disciplinarias hacia interacciones complejas entre personas, cultivos, suelo, animales, entre otros. (Altieri, 1999).

La Agricultura urbana, es una modalidad de siembra que utiliza los espacios ociosos dentro de las ciudades y su periferia para la producción de alimentos de forma sostenible, permite el autoabastecimiento y genera alimentos a la población de una comunidad.

Es una técnica mediante la cual se desarrolla la siembra de cultivos hortícolas, frutales, medicinales y ornamentales a pequeña escala en áreas urbanas; la misma puede ser aplicada en terrenos baldíos dentro de las comunidades, patios de viviendas, balcones, platabandas, patios de colegios o recipientes como mesas construidas con paletas, cauchos, envases para reciclaje (tambor de lavadora, pipote, cuñetes de pinturas, entre otros).

Este tipo de agricultura surge como respuesta al rápido crecimiento de las poblaciones en las ciudades, por tal motivo contribuye a la soberanía alimentaria dentro de las ciudades, a su vez promueve la economía familiar y de la comunidad.

Objetivos de la Agricultura Urbana:

  • Consolidar y fomentar la Agricultura Urbana y Periurbana como un sistema de organización e integración familiar y comunal, que garantice la sustentabilidad y promueva el intercambio, distribución y consumo de alimentos con carácter autogestionario y socialista, fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria.

  • Visualizar y caracterizar los espacios dentro de los ejes de acción para ejecutar el programa de Agricultura Urbana y Periurbana.

  • Fortalecer un sistema de formación y comunicación bajo un enfoque agroecológico para la consolidación de la agricultura urbana.

  • Promover la producción, transformación, distribución e intercambio de alimentos sanos y no contaminados por agrotóxicos, donde prevalezca la producción local y municipal de alimentos.

  • Establecer unidades de producción comunal de insumos biológicos, abonos orgánicos y semillas.

Beneficios de la Agricultura Urbana:

  • Contribuye a la seguridad y soberanía agroalimentaria.

  • La producción es libre de agrotóxicos.

  • Fomenta el consumo de alimentos sanos.

  • Contribuye a mejorar el paisajismo en las comunidades.

  • Fortalece la microeconomía familiar, escolar y comunitaria.

  • Fácil de manejar.

  • Forma parte de una actividad recreativa y de aprendizaje.

La Agroecología, es una disciplina teórico-práctica que propone principios y métodos que incorporan las dimensiones ecológica, técnica, socioeconómica y cultural con la finalidad de mejorar la eficiencia biológica y productiva como la preservación de la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes, la optimización del uso de recursos locales y el aprovechamiento del conocimiento tradicional, todo ello en forma sostenida (Escobar y Espinoza, 2002).

Es la ciencia que consiste en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

Los objetivos que persigue la Agroecología son los siguientes:

  • Producir alimentos y productos vegetales de alta calidad y en suficiente cantidad.

  • Fomentar e intensificar los ciclos de vida de microorganismos benéficos dentro del sistema agrícola.

  • Aprovechar racionalmente los recursos locales reduciendo al mínimo la dependencia de factores externos.

  • Operar en lo posible como un "sistema cerrado", en lo que se refiere a la utilización de materia orgánica y nutrientes minerales para garantizar la sustentabilidad.

  • Evitar todas las formas de contaminación que puedan resultar de las técnicas agrícolas.

  • Mantener la diversidad genética del sistema agrícola y de su entorno incluyendo la protección de los hábitats de plantas y animales silvestres.

  • Garantizar a nivel local la seguridad alimentaria y la salud de las familias agroproductoras.

  • Garantizar una gestión económica rentable e independiente de la unidad agroproductiva.

  • Generar fuentes de trabajo que incrementen la calidad de vida del medio rural.

  • Fomentar modelos alternos de organización entre productores y consumidores.

  • Incrementar los niveles de autosuficiencia alimentaria a escala regional.

  • Rescatar los saberes ancestrales de la agricultura campesina e indígena a través del rescate de la agrotecnología tradicional.

  • Conservar la biodiversidad del germoplasma autóctono, así como las variedades tradicionales de cultivos, la flora y la fauna del suelo, las plantas y los animales.

Principios de la Agroecología:

  • Emancipación de una ciencia y una tecnología con pertinencia en lo social.

  • Uso de recursos renovables a corto plazo.

  • Minimización de tóxicos.

  • Manejo de relaciones agroecológicas.

  • Adaptación de medios sociales.

  • Diversificación.

  • Empoderamiento humano.

  • Valoración de la salud animal y humana.

Prácticas agroecológicas para un desarrollo sustentable:

  • Mezcla de cultivos anuales (policultivos y rotaciones).

  • Incorporación de árboles frutales o forestales (sistemas agroforestales).

  • Incorporación de animales (ganado mixto, mezclas cultivo-ganado, entre otros).

  • Integración de piscicultura (estanques de peces, entre otros).

  • Incorporación de vegetación de apoyo (abono verde, plantas medicinales, entre otros).

  • Incorporación de diversidad genética (multilíneas, mezclas de variedades o razas, entre otros).

  • Exploración por raíces de diferentes profundidades en el perfil del suelo.

  • Utilización diferencial de nutrientes y humedad.

  • Utilización diferencial de intensidades de luz y humedad del aire.

  • Adaptabilidad diferencial para diversidad de suelos y climas.

  • Susceptibilidad o tolerancia diferencial a plagas, enfermedades y malezas.

  • Creación de microclimas favorables o desfavorables.

  • Producción y movilización de nutrientes (micorrizas, fijación de nitrógeno, entre otros).

  • Producción de biomasa para alimento o abono verde.

  • Raíces profundas que recuperan y reciclan nutrientes.

  • Provisión de cobertura de suelo para conservación de suelo y agua.

  • Fomentar la propagación de insectos benéficos y antagonistas mediante adición de abonos orgánicos, tanto foliares como radiculares.

  • Incrementar la biodiversidad de microorganismos benéficos en el suelo con la aplicación de materia orgánica y la eliminación de hierbas no benéficas.

Los huertos familiares como sistemas ecológicos, actualmente son espacios bien definidos y delimitados alrededor de la casa de habitación (Mariaca, 2012), son el resultado de una interrelación entre la gente, el suelo, el agua, los animales y las plantas (Alcorn, 2001; Gaytán y Vibrans, 2001; Juan et al., 2007). En estos sistemas, las actividades humanas influyen en las plantas cultivadas propiciando su desarrollo, y en la vegetación natural que existe en el área (Alcorn, 2001).

Los huertos familiares son terrenos donde se realiza una adaptación de especies arbóreas y arbustivas, al igual que de variedades, razas e individuos, por lo que se tiene una gran variabilidad genética (Jiménez et al., 1999). En estos sistemas se forman microclimas con árboles dando sombra, generando y produciendo hojarasca que contribuye al reciclaje de nutrientes y mantenimiento de la fertilidad; entre otras plantas hay arbustos y herbáceas con diferentes requisitos de luz, evitando la pérdida de suelo por erosión y aumentando la captación de agua por infiltración (Gutiérrez, 2003; Martínez y Juan, 2005).

Los huertos son espacios geográficos con importancia ecológica donde se conserva germoplasma in situ (Rebollar et al., 2008), y son refugio de especies vegetales silvestres que han desaparecido de su hábitat natural, convirtiéndose en espacios importantes para la conservación de la agrobiodiversidad en la zona, además de conservar estos recursos fitogéneticos útiles para la población, en la definición también se incluyen especies silvestres que viven y florecen en condiciones naturales en estas áreas (González, 2002; Juan et al., 2007). Al establecer un manejo integral y completo de los componentes en los agroecosistemas, las familias los convierten, sin saber, en sistemas multifuncionales ecológica y económicamente sustentables.

El huerto es la unidad productiva de la familia, en donde su manejo se basa en el conocimiento tradicional del ambiente, así como de los requerimientos del mercado y la experiencia en cultivar las especies vegetales (Colín et al., (2012).

Durante el desarrollo del proyecto socio-productivo endógeno, con enfoque agroecológico "Establecimiento de Huertos Familiares en la Comunidad de Los Budares, Parroquia Zuata, Municipio José Félix Ribas, La Victoria-Estado Aragua", éste se realizó en un año, tomando en cuenta que durante este periodo se desarrollaron distintas charlas, (teoría y práctica), de los diferentes procesos que acarrean establecer Huertos Familiares, como herramienta de la Agricultura Urbana y Periurbana, como los son (a) Abonos Orgánicos en las modalidades de Lombricultura, Compost, Bocachi, Té de Estiércol y Biofermentos; (b) Producción de Semillas y Plántulas de los cultivos de Cilantro, Cebollín, Pimentón, Ají y Tomates, por último el proceso de (c) Manejo Integral de Cultivo.

Este proyecto lo llevó a cabo el Equipo de Investigación que cursa el Programa Nacional de Formación (PNF) "Tecnología de la Producción Agroalimentaria", actualmente en el Trayecto III, periodo 8, de la Misión Sucre, Aldea Universitaria "12 de Febrero", La Victoria, Estado Aragua, conjuntamente con siete (7) familias, sujetos de aprendizaje, de la Comunidad de Los Budares, con el asesoramiento académico de la Ing. Forestal Mireya Herrera y los docentes titulares de cada Unidad Curricular que plantea el pensum de estudio del PNF.

Este Proyecto es autosostenible, en vista de que los insumos que se utilizaron fueron proporcionados por la misma familia, a través, en principio, de la compra de las hortalizas que usan en el procesamiento y consumo de sus alimentos, que posteriormente se utilizarán en la siembra, como son las semillas de pimentón, tomate y ají y los esquejes de cebollín. Con respecto al cultivo del Cilantro, éste será gestionado por las familias con la adquisición inicial de las semillas para comenzar con la siembra, se destaca que este cultivo puede dar semilla haciéndolo autosostenible en siembras posteriores.

La comunidad de Los Budares está conformada por 346 viviendas, 378 familias y 1144 habitantes, (según el último censo del año 2013), está dividida geográficamente por cuatro (4) sectores. Esta población manifestó, no estar capacitada para producir hortalizas en sus viviendas y que esta producción fuera sustentable y sostenible, por lo que el equipo de investigación estableció como prioridad atender esta necesidad y brindarles asistencia técnica y acompañamiento en el desarrollo agrícola, ya que contribuiría a mejorar las condiciones económicas y sociales de las familias, brindándoles de esta forma un valor agregado a la comunidad de Los Budares.

Una alternativa de solución para atender esta necesidad son los Huertos Familiares, por construirse en espacios pequeños, económicos, adecuados a las condiciones climáticas y de suelo de la zona, permitiendo también un manejo apropiado del agro-ecosistema, obteniendo el desarrollo adecuado de los cultivos, resultando estos sanos, fuertes y resistentes al ataque de plagas y enfermedades, protegiendo al ambiente. Se propone impulsar el desarrollo de la agricultura urbana de forma endógena con enfoque agroecológico, mediante la formación, orientación y acompañamiento en el desarrollo e implementación de técnicas agrícolas a las familias sujetos de aprendizaje.

Se brindó diversas recomendaciones y propuestas a las personas que hacen vida en la comunidad que les permitan lograr un desarrollo exitoso en esta actividad de carácter vital para el ser humano. Planteando la necesidad de participar en un proceso de autoproducción urbana, para romper con los viejos esquemas de dependencia socio-económica; detectar sus potencialidades y debilidades, con el propósito de realizar un plan productivo dentro de la comunidad para lograr el autoabastecimiento de alimentos y generar ingresos.

El desarrollo práctico de todos los procesos para el establecimiento de huertos familiares se realizó en la Parcela Ana Gabriela, ubicada en el Sector 4 de La Comunidad de Los Budares.

Antes de diseñar un huerto se debe tener claro qué se quiere conseguir y qué actividades se van a desarrollar para conseguirlo. Una vez que los objetivos estén claros, se debe planificar con cuidado para aprovechar al máximo el espacio que se dispone.

Primero hay que decidir dónde y cómo se va a situar el huerto, se debe tener en cuenta:

  • La mejor orientación con respecto a la salida del sol, de esta forma se asegura que las plantas van a recibir la luz solar durante todo el día. Por otro lado, hay que evitar la sombra de los árboles, de las edificaciones, entre otros.

  • Las hortalizas se deben situar de varias formas, teniendo en cuenta orientarlas de tal manera que no se den sombra entre ellas, las más utilizadas son en línea, surcos, lomos o caballones. El sistema más tradicional, consiste en una serie de lomos de anchuras diferentes (lo normal en torno a 30 cm), de longitud variable y separados por senderos o caminerías. Se adaptan muy bien a cualquier forma o tamaño del huerto. No necesitan una gran inversión, bastará una escardilla.

  • Barrera protectora de vientos y animales. Es importante proteger el huerto de los vientos dominantes. Se pueden utilizar cortavientos como (a) Setos (son estructuras vegetales en línea), preferentemente con árboles y arbustos autóctonos que están mejor adaptados a las condiciones climáticas y consumen menos agua. Además, tienen como ventaja que van a servir de refugio para la fauna auxiliar (pájaros insectívoros, insectos beneficiosos, entre otros), mejorando por tanto la biodiversidad del huerto. (b) Vallas cubiertas con plantas trepadoras o de enredadera como la parchita o caraota. (c) Mallas de plástico. En todos los casos interesa que el cortaviento sea permeable para que sirva de barrera para la fauna y además no se formen remolinos de viento en el huerto.

  • Otros aspectos a tener en cuenta es la topografía, en los terrenos con mucha pendiente no es posible plantar, por lo que será necesario crear terrazas, para tener superficies llanas para cultivar. Es necesario una toma de agua lo más cercana posible a la zona del cultivo, independientemente del sistema de riego que se vaya a utilizar. Se debe evitar los suelos poco profundos y que se encharcan con facilidad.

Los elementos que van a formar parte del huerto van a depender básicamente del espacio disponible, del presupuesto con el que se cuenta y de las personas implicadas en su mantenimiento. Cuantos más elementos se tengan, mayor número de actividades se podrán hacer y más diverso será el huerto.

A la mayoría de las plantas del huerto les gustan suelos profundos, frescos, bien drenados y ricos en materia orgánica. No se puede cambiar el suelo del huerto, pero hay que manejarlo correctamente para mejorar su fertilidad. Por eso es importante saber inicialmente qué características tiene, en cuanto a su composición (arcilla, limo y arena), su pH, textura, entre otros.

La principal función al trabajar el suelo es facilitar que las plantas desarrollen adecuadamente sus raíces. Se debe tener en cuenta que la vida de la tierra se produce principalmente en los primeros 15 a 25 cm, es la capa fértil de la tierra. Cuando se inicia por primera vez un huerto se debe preparar bien el suelo, sobre todo si está muy compactado (cavar en profundidad). Con las labores de preparación se consigue: (a) Eliminar competidores (malas hierbas). (b) Airear el suelo. (c) Arar para facilitar el crecimiento de las raíces de las plantas.

Una vez puesto en marcha el huerto, el laboreo será más o menos intenso en función del sistema que se haya adoptado (surcos, bancales, hoyos, entre otros), el cultivo que se va a realizar y las condiciones climáticas.

Para obtener una buena producción de hortalizas es importante contar con abonos orgánicos (compost, humus de lombriz, bocashi, biofermentos, entre otros) que permitan fertilizar el suelo y que a su vez le devuelvan los nutrientes que las plantas consumen durante su desarrollo.

Las herramientas son esenciales y deben estar en buen resguardo y a la mano, escardilla, pala, cedazo, pico, machetes, cuchillo, kit de jardinería, tijera, regadera, guantes, entre otros.

Resultados

  • Huerto Familiar; Se realizó en la parte baja de la parcela Ana Gabriela, se delimitó un espacio de 7,5 metros de largo por 4 metros de ancho. Esta delimitación se cercó con una barrera protectora de plástico, obtenido de materiales de reciclaje y varas de maderas de los árboles propios de la parcela. El terreno presentaba cierto desnivel por lo que se procedió a nivelarlo, utilizando la escardilla. También se desmalezó, utilizando machetes y escardillas.

Luego, dentro del espacio delimitado, se dispuso dónde iban a estar ubicados los cultivos, estos se situaron en hileras, guardando que no se dieran sombras entre sí, en la primera parte del terreno se dispuso los cultivos sembrados en envases, paralelamente al fondo del espacio se ubicaron los cultivos sembrados en suelo. En cada hilera se identificó el cultivo con un letrero o hablador, primero los de Ají, luego el cebollín, seguidos del cultivo de tomate, después el de cilantro y por último el cultivo de pimentón.

Se sembraron 10 plantas por cada cultivo, cinco (5) en envases y cinco (5) en suelo, respectivamente, entre cada planta se dispusieron plantas repelentes que a su vez son gastronómicas y medicinales, como el orégano orejón, acetaminofén, romero, albahaca, yerbabuena y batata.

La separación entre las hileras de los cultivos es de aproximadamente 50 cm, así como también alrededor de la barrera protectora (en la parte interna).

En las caminerías se incorporó grava que nos facilitó el Sr. Cecilio Rodríguez, dueño de la parcela. Esta grava no solo sirve de adorno, sino que ayuda a que la maleza no se propague con facilidad.

  • Siembra de ají; Se observó que este cultivo se desarrolló mejor en los envases que en suelo, en vista de que solo una (1) planta sembrada en suelo ha dado frutos mientras que de las sembradas en los envases todas están fructificando. En 30 días se han cosechado más de 60 ajíes a razón de trescientos gramos aproximadamente.

  • Siembra de cebollín; La siembra en envases se ha desarrollado muy bien, se ha cosechado dos (2) veces en 60 días, pero la siembra en suelo no ha sido exitosa.

  • Siembra de tomate; Se puede decir que ha sido el cultivo con mejor desarrollo, ya que todas las plantas han dado frutos, en especial las plantas sembradas en suelo, una de ellas llegó a cargar más de veinte (20) tomates al mismo tiempo. Todas las plantas (tanto las sembradas en suelo como las de envases), en promedio, llegaron a cargar 8 (ocho) tomates en un mismo momento. Cada tomate pesó, en promedio, 200 gramos. Sin embargo, el cultivo fue atacado por el perforador del fruto del tomate (Neoleucinodes elegantalis) el cual dañó el 20% de los frutos. Se ha logrado cosechar más de 120 (ciento veinte) tomates en un mes.

  • Siembra de cilantro; Este cultivo se desarrolló muy bien tanto en suelo como en envases. De las plantas sembradas en suelos se dejaron espigar veinte (20) y cada umbela se cosechó con suficiente semilla para efectuar la próxima siembra.

  • Siembra de pimentón; Este cultivo no se ha desarrollado bien, de las plantas sembradas en suelo, cuatro (4) se sustituyeron, desarrollándose de manera aceptable. De las plantas sembradas en envases solo una ha dado frutos, cosechándose dos (2) pimentones medianos.

Discusión

La agroecología provee las bases ecológicas para la conservación de la biodiversidad en la agricultura, además del rol que ella puede jugar en el restablecimiento del balance ecológico de los agroecosistemas, de manera de alcanzar una producción sustentable. La biodiversidad promueve una variedad de procesos de renovación y servicios ecológicos en los agroecosistemas; cuando estos se pierden, los costos pueden ser significativos.

En esencia, el comportamiento óptimo de los sistemas de producción agrícola depende del nivel de interacciones entre sus varios componentes. Las interacciones potenciadoras de sistemas son aquellas en las cuales los productos de un componente son utilizados en la producción de otro componente (maleza utilizada como forraje, estiércol utilizado como fertilizante, o rastrojos y malezas dejadas para pastoreo animal). Pero la biodiversidad puede también subsidiar el funcionamiento del agroecosistema al proveer servicios ecológicos tales como el reciclaje de nutrientes, el control biológico de plagas y la conservación del agua y del suelo.

La agroecología enfatiza un enfoque de ingeniería ecológica que consiste en ensamblar los componentes del agroecosistema (cultivos, animales, árboles, suelos, entre otros), de manera que las interacciones temporales y espaciales entre estos componentes se traduzcan en rendimiento derivados de fuentes internas, reciclaje de nutrientes y materia orgánica, y de relaciones tróficas entre plantas, insectos, patógenos, entre otros, que resalten sinergias tales como mecanismos de control biológico.

Las prácticas agroecológicas son recomendaciones técnicas que se realizan para mantener en equilibrio la unidad productiva con el ambiente: (hombre – plantas – animales – agua – suelo), por lo tanto se debe:

  • Crear condiciones favorables para evitar que se propaguen y desarrollen los insectos y plagas.

  • Seleccionar y cultivar variedades resistentes o tolerantes a determinadas plagas o enfermedades.

  • Abonamiento o riesgo oportunos.

  • Manejo agroecológico de plagas y enfermedades.

  • Hacer rotación de cultivos.

  • Mantener los cultivos limpios, realizando el deshierbe a tiempo.

  • Realizar observaciones y revisiones frecuentes, las mismas deben ser registradas.

  • Manejo agroecológico de plagas y enfermedades: usar biocontroladores naturales.

  • Mantener y proteger al suelo de la erosión.

  • Conservar y mantener la fertilidad de los suelos con el uso de biofertilizantes.

  • Evitar los excesos de agua en los terrenos cultivados.

Se estableció el Huerto Familiar en la Parcela Ana Gabriela, Sector 4 de la Comunidad de Los Budares, Parroquia Zuata, Municipio José Félix Ribas, La Victoria, Estado Aragua.

Se logró llevar a feliz término cada una de los cultivos sembrados en el huerto. En especial el cultivo del tomate, el cual se desarrolló satisfactoriamente, a menor escala el cultivo de ají y con muy poca fructificación el cultivo de pimentón. De la siembra de cebollín se ha podido cosechar en dos (2) oportunidades y de la siembra del cilantro se obtuvo tanto las hojas como las semillas.

El haber aplicado preventivamente y en forma oportuna el purín de Neem (Azadirachta indica) se logró controlar las plagas propias de cada cultivo, en especial en las plantas de ají y de tomate. Así mismo las plantas repelentes cumplieron cabalmente su función ya que los cultivos no tuvieron ataques de plagas a mayor escala.

Referencias Bibliográficas

Atieri, M. (1999). "Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable". [En línea] [Disponible en] http://agroeco.org/wp-content/uploads/2010/10/Libro-Agroecologia.pdf. [Consulta: 2016, noviembre 08].

Bermúdez, A. (2005). "La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: Una revisión de sus objetivos y enfoques actuales" [En línea] Scientifie Electronic Library Online (SciELO) Venezuela. [Disponible en]. http://www.scielo.org.ve/ scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0378-1844200500080 0005. [Consulta: 2016, noviembre 08].

Escobar y Espinoza. (2002). "Agroecología". [En línea] Folleto de Agroecología. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra. Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER). [Disponible en] http://www.inder.gob.ve/?q=folletos. [Consulta: 2016, noviembre 08].

Gliessman, S. R. (2007). "Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad". [En línea] Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente. [Disponible en] http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ ecosistemas/article/download/134/131. [Consulta: 2016, noviembre 08].

Romero, Y., Díaz, L. y Moreno, G. (2016). "Establecimiento de Huertos Familiares en la Comunidad de Los Budares, Parroquia Zuata, Municipio José Félix Ribas, La Victoria, Estado Aragua". [Informe de Proyecto Socioproductivo, para optar al grado de Técnico Superior Universitario]. Programa Nacional de Formación en Tecnología de la Producción Agroalimentaria. Línea de Investigación: Desarrollo socio productivo endógeno. [Consulta: 2016, noviembre 08].

 

 

Autor:

Yanira Romero Molina

Docente-Colaboradora:

Ing. Forestal Mireya Herrera

Monografias.comMonografias.com

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa "J. J. Montilla"

Programa Nacional de Formación: Tecnología de la Producción Agroalimentaria

Misión Sucre, Aldea "12 de Febrero", Municipio José Félix Ribas

Trayecto III, Periodo 2 (2016 – 3)

Unidad Curricular: Difusión y Transferencia Tecnológica

Noviembre, 2016

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter