simbolos del municipio crespo

904 palabras 4 páginas
SIMBOLOS DEL MUNICIPIO CRESPO
ORDENANZA.
Símbolos heráldicos, vexilológico e hímnico naturales, color, la banda del alcalde, el sello y la llave de la ciudad del Municipio Crespo, Estado Lara. El Consejo Municipal del Municipio Crespo del Estado Lara, en uso de las atribuciones legales, sanciona la presente Ordenanza:
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ART. I- La presente Ordenanza tiene el objeto reforzar la identidad de los habitantes del Municipio Crespo, mediante la creación de los símbolos heráldicos vexilológico e hímnicos, naturales, color, la llave y la banda municipal.
ART. 2.- La presente Ordenanza regirá en el ámbito territorial del Municipio Crespo del Estado Lara.
ART. 3.- La Simbología heráldica vexilológico e
…ver más…

C. Color verde (sinople) representa la agricultura y las montañas que conforman su geografía, la esperanza con que sus habitantes viven esperando cosechas y el éxito de otras actividades en la cual han depositado sus esfuerzos. Simboliza la abundancia, la amistad, la cortesía, la esperanza, la industria, la juventud y la laboriosidad.

Centrado en la base de la tercera carga una perla en semicírculo en plata, que simboliza la luz en la oscuridad.

Diseño: Juan Vides

ESCUDO
TITULO III

Del Escudo del Municipio Crespo del Estado Lara

ART. 14. – El Escudo del Municipio Crespo, se describe de la siguiente manera: El Escudo del Municipio Crespo del Estado Lara, Venezuela, tiene forma alemana, cortado medio partido. El primer cuartel diestro es de color plata (gris), tiene una figura que simboliza el petroglifo de Tumaque. Heráldicamente el color blanco simboliza: la claridad, la limpieza, la verdad, la victoria,… El segundo cuartel siniestro del jefe es de color verde (sinople), centrada trae una orquídea mariposa (Catteya) en oro (…) Heráldicamente el color verde (sinople) simboliza la amistad, la cortesía… El tercer cuartel de la punta o inferior, de color azul (azur), representa el cielo claro. Contiene la imagen de la iglesia de San Juan Bautista la cual fue declarada Monumento Nacional el

Documentos relacionados

  • Listado de especies herbáceas, arbustos, árboles y epifitas en cozumel quintana roo, méxico
    1028 palabras | 5 páginas
  • Movimientos De Vinh Flores Laureano
    3670 palabras | 15 páginas
  • Reportaje sobre tehuacan
    1524 palabras | 7 páginas
  • Cultura Venezolana
    4716 palabras | 19 páginas
  • Diagnostico situacional de salud Miahuatlán Oaxaca
    8386 palabras | 34 páginas
  • Definicion de precio e importancia
    1211 palabras | 5 páginas
  • Fundacion De Juarez
    1948 palabras | 8 páginas
  • Fundacion De Juarez
    1957 palabras | 8 páginas
  • historia de chamilpa
    3088 palabras | 13 páginas
  • Conociendo Al Municipio Torres
    14959 palabras | 60 páginas