Fisiologia Del Nucleo Celular

2350 palabras 10 páginas
FISIOLOGIA DEL NÚCLEO CELULAR
Introducción:
El núcleo celular es importante porque lleva el ADN dentro de los cromosomas y que se encargan de la transmisión de los caracteres hereditarios de padres a hijos. El núcleo también recibe el nombre de Carioplasma y consta de una carioteca o membrana nuclear (solo en eucariotas). Está constituída por una doble pared atravesada por numerosos poros que permiten el pasaje de sustancias desde y hacia el interior del núcleo. En su cara externa hay Ribosomas, que realizan la síntesis de proteínas. En el interior del núcleo se encuentra el Nucleolo que presenta una estructura granular debido a la existencia de gran cantidad de ribosomas que son sintetizados por el nucleolo. La Cromatina se presenta
…ver más…

Por ejemplo: hay proteínas como la ARN polimerasa, ADN polimerasa e histonas que se sintetizan en el citoplasma y luego deben ser transportadas al núcleo las células tienen la capacidad de ubicar las proteínas específicas en los compartimentos celulares adecuados.

Existe una interesante comunicación entre la membrana nuclear y el retículo endoplásmico, (la membrana nuclear externa forma un todo continuo con la membrana del retículo) también sabemos que en la profase de la mitosis al desaparecer la membrana esta pasa a formar parte del retículo para en la telofase volverse a formar en cada célula hija a expensas de aquel.
Jugo nuclear, cariolinfa, carioplasma
El jugo nuclear está en amplia comunicación con el jugo citoplasmático.
Al igual que en el citoplasma, por la cariolinfa circulan iones diversos, moléculas pequeñas, macromoléculas, etc.
 NUCLEOLO
Es la fábrica celular donde se producen los ribosomas. Los nucléolos se dispersan durante la mitosis y se reconstruyen en localizaciones específicas que se denominan organizadores nucleolares, estas zonas se reconocen por presentarse como una constricción secundaria del cromosoma donde se ubican bucles de ADN.
Estructura esferoide y en él podemos distinguir dos zonas:
Zona granular, formada por partículas de ribosomas en distintos estadios de ensamblado mide entre 15 y 20 nm y ocupa la parte periférica del nucléolo.
Zona fibrilar, mide entre 5 y 10 nm y ocupa una región

Documentos relacionados

  • Historia, importancia de la fisiologia vegetal moderna
    2498 palabras | 10 páginas
  • Anatomía y fisiología
    7800 palabras | 32 páginas
  • origen de la teoria celular
    1096 palabras | 5 páginas
  • La física y su relación con otras ciencias y sus aplicaciones en el mundo moderno
    1933 palabras | 8 páginas
  • Introduccion A La Histología Y Su Relación Con La Nutricion
    1476 palabras | 6 páginas
  • el nucleo celular
    1241 palabras | 5 páginas
  • Capitulo Uno De Fisiología De Guyton Resumen
    1020 palabras | 5 páginas
  • Secretos ocultos resumen
    1392 palabras | 6 páginas
  • Investigadores de la teoría celular
    1649 palabras | 7 páginas
  • Nacimiento de la teoria celular
    761 palabras | 4 páginas