Diagnostico situacional de salud Miahuatlán Oaxaca

8386 palabras 34 páginas
diagnostico situacional de salud de la comunidad de Miahuatlán de Porfirio Díaz Oaxaca

INDICE
MISION………………………………………………………………………………………………………………………………6
VISION……………………………………….………………………………………………………………………………………6
TOPONIMIA……………………………….………………………………………………………………………………………7
GLIFO…………………………………………………………………………………………………………………………………7
RESEÑA HISTORICA…………………………………………………………………………………………………………..9
ESCUDO……………………………………………………………………………………………………………………………10
MEDIO FISICO……………………………………………………………………………………………………………….…11 GEOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………….…13
HIDROGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………14
CLIMA……………………………………………………………………………………………………………………………..15
…ver más…

Glifo
Los jeroglíficos o escudos, los pintaban con colores planos, usando siempre los colores: negro, rojo, amarillo y blanco, con frecuencia aparecen cerca de ríos, fuentes o manantiales de agua significando la importancia de este vital líquido.
El escudo aparece sobre un plano rectangular de color blanco nos está significando la presencia de yacimientos argentíferos y de otros minerales que a la fecha no han sido explorados.
En el centro del plano aparecen las hojas de una planta de maíz y del centro de las mismas, brota una espiga de maíz en floración, estos dos elementos nos están dando la etimología de la palabra náhuatl Miahuatlán; de Miahuatl, espiga o flor de la caña de maíz; tlán, es panícula abundancial, que significa; junto a, o entre, por lo que Miahuatlán, en náhuatl, significa “junto o entre las espigas de maíz”.
En la hoja derecha de la planta del maíz, aparece una espina o púa de maguey, que les servia en su auto penitencia, con la cual, el rito prescribe que el penitente antes de ofrecer las ofrendas a sus divinidades, debía mortificarse, bien horadándose las orejas o bien la lengua o cualquiera otra parte del cuerpo, para sentirse libre de toda culpa y poder así presentar las ofrendas a Centeocíhuatl, que era la Diosa del Maíz, la tierra y las sementeras.
A cada lado de la espiga de maíz, se

Documentos relacionados