resumen de construcciones en el analisis freud

692 palabras 3 páginas
"CONSTRUCCIONES EN EL ANALISIS"
El trabajo analítico aspira a inducir al paciente a que abandone sus represiones, que pertenecen a la primera época de su evolución, y a reemplazarlas por reacciones de una clase que corresponderían a un estado de madurez psíquica. Con este propósito a la vista debe llegar a recoger ciertas experiencias y los impulsos afectivos concitados por ellas que en ese momento ha olvidado , que aparecen en los sueños por ejemplo. Existen indicios de repeticiones de los afectos que pertenecen al material reprimido que se encuentran en acciones realizadas por el paciente, algunas importantes, otras triviales, tanto dentro como fuera de la situación psicoanalítica. La relación de transferencia que se establece hacia el
…ver más…

Es verdad que no se acepta el «no» de una persona en tratamiento por su valor aparente, pero tampoco un «sí».
El «sí» no tiene valor, a menos que sea seguido por confirmaciones indirectas, a menos que el paciente inmediatamente después de su «sí» produzca nuevos recuerdos que completen y amplíen la construcción.
Un «no» de una persona en tratamiento analítico es tan ambiguo como un «sí» y aún es de menor valor. Expresa una resistencia que ha podido ser evocada en el sujeto por la construcción presentada, pero que también puede proceder de algún otro factor de la compleja situación analítica. Como todas estas construcciones son incompletas y cubren solamente pequeños fragmentos de los sucesos olvidados, se llega a la conclusion que el paciente basa su contradicción en la parte que todavía no ha sido descubierta. Por lo regular no dará su asentimiento hasta que sepa la entera verdad. Si la construcción es mala, no hay cambios en el paciente; pero si es acertada o se aproxima a la verdad, reacciona a ella con una inequívoca agravación de sus síntomas y de su estado general.
En ciertos análisis la comunicación de una construcción evidentemente se les han provocado a los pacientes vivos recuerdos, pero lo que han recordado no ha sido el suceso que constituía el objeto de la construcción, sino detalles relacionados con aquél. Ha ocurrido un desplazamiento.
Tal vez pueda ser una

Documentos relacionados

  • Resumen capitulo ii - teorias de la personalidad
    1216 palabras | 5 páginas
  • HOMOFOBIA, TEMOR, VERGÜENZA Y SILENCIO EN LA IDENTIDAD MASCULINA
    957 palabras | 4 páginas
  • Ensayo de los sueños psicoanalisis
    2884 palabras | 12 páginas
  • Marco teorico de la globalizacion
    640 palabras | 3 páginas
  • Programa Direcciones Contemporaneas en Psicologia UNT 2011
    5265 palabras | 22 páginas
  • La naturaleza social del ser humano
    2214 palabras | 9 páginas
  • Función de diagnóstico
    5263 palabras | 22 páginas
  • Resumen "Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión" de Sandra Araya.
    2256 palabras | 9 páginas
  • Historia y evolucion de la psicologia
    11621 palabras | 47 páginas
  • Analisi De La Personalidad De Oscar Wilde
    3555 palabras | 15 páginas