HOMOFOBIA, TEMOR, VERGÜENZA Y SILENCIO EN LA IDENTIDAD MASCULINA

957 palabras 4 páginas
FICHA DE LECTURA
N° 2

TEXTO:

“HOMOFOBIA, TEMOR, VERGÜENZA Y SILENCIO EN LA IDENTIDAD MASCULINA” (1997)

AUTOR: MICHAEL S. KIMMEL

NOMBRE : EDUARDO SALAS GIADACH
FECHA : 9/MAYO/2012
RAMO : ANTROPOLOGÍA

RESUMEN

El texto “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina” de Michael S. Kimmel trata sobre la virilidad y como se hace adoptar esta entre los hombres. También como la masculinidad es construida socialmente al igual que la virilidad, y como a través de esta última se llega a la masculinidad.
Según el autor Michael S. Kimmel la virilidad es la forma de cómo adoptar la masculinidad. Pero no toda la creación de masculinidad será igual, ya que en otras
…ver más…

Es decir la identificación que en algún momento tuvo con la madre, ya no será más. Ademas esta identificación por la madre o por el padre termina siendo determinante a la hora de reconocer la orientación sexual del niño.
Otro autor llamado David Leverenz menciona en el texto que los hombres son competitivos y temerosos entre ellos, ya que el hombre teme ser el más débil de los hombres. Con esta idea aposentada en ellos se crean más rigurosas adopciones de virilidad por ser el mas fuerte, y no ser así un afeminado.
Esto los lleva a comportarse de manera distinta con una mujer que con un hombre, ya que entre hombres solo se adoptarían formas de virilidad para competir sobre quien es el mas fuerte, pero el caso cambia al interactuar solo con una mujer, ya que se adopta a identificaron que se tuvo al principio de la niñez con la madre.
Con esto también comienzan a delimitarse los espacios y tareas entre hombres y mujeres apareciendo las barreras de genero, las cuales delimitan que cosas debe hacer un hombre y que una mujer. Y como son señalaos los hombres que pasan estas barreras por no adoptar aptitudes señaladas y /o dictadas por la virilidad.

ANALISIS

En relación al tema central del texto, la virilidad y la masculinidad, y en base a clases del curso de sociología, basado en el libro “introducción a la sociología” de Anthony Giddens, partiré diciendo que nada es por orden

Documentos relacionados

  • Homofobia
    4625 palabras | 19 páginas
  • Paradigma sociocognitivo del aprendizaje
    32861 palabras | 132 páginas
  • Practica 4.6.1 de ccn2
    1840 palabras | 8 páginas