pensamiento pedagogico

1988 palabras 8 páginas
Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil

Seminario de Contexto I
Betty Sandoval

Kelly Johana Mora
20102187041

Gadotti, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas, Siglo XXI. Buenos Aires, 1998.

El pensamiento Pedagógico Crítico.

1. ¿Por qué las teorías de Althusser, Bourdieu, Passeron, Baudelot y Establet son llamadas “critico-reproductivas”?

*Son llamados critico-reproductivistas porque en sus teorías demuestran como la educación reproduce a la sociedad.

2. De acuerdo con Bourdieu y Passeron, ¿En que pesa el origen social del individuo en el sistema educativo?

A través de la escuela se reproduce la división social del trabajo,
…ver más…

El termino “reafricanizacion” hace referencia a lo que el autor nombra como “reconversión de los espíritus” poner a las elites en contacto con las masa populares, hacer que vuelva a creer o que aprenda a creer en su comunidad, en su cultura.

3. ¿En que medida los interese de clase interfieren en el comportamiento de un individuo frente a una lucha? Da ejemplos.

Las pequeñas burguesías colonizadas, asimilan la cultura que les es impuesta de una forma relativamente voluntaria para gozar y vivir los beneficios que de ella puedan recibir, dejando de lado su cultura natural, negando sus raíces y creencias, por esto en medio de las luchas por una independencia de España muchos americanos “nobles” se ponen a favor del colonizador para no perder sus comodidades o sus status, un ejemplo de ello son los “europeos americanos” hijos de europeos colonos nacidos en tierras americanas, que niegan sus nacionalidad americana.

4. Nyerere hace una comparación entre la educación formal europea y la educación “informal” de África precolonial. Comenta lo que hay en común entre los dos procesos.

Las similitudes entre la educación informal de África y la Formal europea, se encuentran en que en ambos casos se busca preparar al niño para la vida adulta y el lugar que ocuparían en la sociedad, reforzando la ética y los valores de su país.

5. “…el sistema educativo de Tanzania debe realzar el empeño cooperativo y no el avance individual” ¿Por qué Nyerere

Documentos relacionados

  • pensamiento pedagogico
    718 palabras | 3 páginas
  • Pensamientos Pedagógicos
    1383 palabras | 6 páginas
  • Pensamiento pedagogico socialista
    892 palabras | 4 páginas
  • Resumen pensamiento pedagogico
    1385 palabras | 6 páginas
  • Pensamiento pedagogico socialista
    650 palabras | 3 páginas
  • Pensamiento pedagogico positivista
    834 palabras | 4 páginas
  • El pensamiento pedagógico renacentista
    873 palabras | 4 páginas
  • Resumen Pensamiento Pedagogico Griego
    5117 palabras | 21 páginas
  • Historia del pensamiento pedagógico
    5496 palabras | 23 páginas
  • El pensamiento pedagógico renacentista
    883 palabras | 4 páginas