El pensamiento pedagógico renacentista

873 palabras 4 páginas
El Pensamiento Pedagógico Renacentista * Se caracteriza por una revaloración de la cultura greco-romana. * Nueva Mentalidad influyo en la educación: la hizo mas practica, incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más agradables. * El renacimiento pedagógico se unió a factores de la evolución histórica.
Los principales educadores renacentistas fueron: * Vittorino de Feltre proponía una educación individualizada. * Erasmo Desiderio abandono la orden religiosa, para llevar una vida errante, predicando ideas humanistas. * Juan Luis Vives reconoció las ventajas del método inductivo, el valor de la observación rigurosa y de la recopilación de experiencias, acentuó la
…ver más…

Montaigne

* Líder de la Reforma * Nació y murió en Sajonia * Ingreso al convento de los agustinos * En 1507 fue sacerdote * Se doctoro en teología * Fue profesor de teología en Wittenberg * Tradujo la Biblia al alemán

Lutero

El Pensamiento Pedagógico Renacentista El renacimiento marcó una época de grandes descubrimientos que hicieron cambiar drásticamente la mentalidad

Documentos relacionados

  • El pensamiento pedagógico renacentista
    883 palabras | 4 páginas
  • Influencia de la escuela en el desarrollo de la identidad del niño
    1894 palabras | 8 páginas
  • La educacion de la epoca moderna (humanismo, renacimiento, reforma y contrarreforma).
    3279 palabras | 14 páginas
  • Atributos humanos
    1008 palabras | 5 páginas
  • Teoría pedagógica: una definición
    1399 palabras | 6 páginas
  • Partido comunista en costa rica
    1064 palabras | 5 páginas
  • Resumen del libro siddhartha
    3410 palabras | 14 páginas
  • Humanismo y racionalismo
    2200 palabras | 9 páginas
  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas
  • Papel Del Maestro En La Edad Moderna
    2258 palabras | 10 páginas