ontologia del lenguaje

2150 palabras 9 páginas
Ontología del lenguaje
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
La ontología del lenguaje es una tesis desarrollada por Rafael Echeverría en su libro Ontología del lenguaje, que trata de explicar al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico. Está basado fundamentalmente en trabajos previos desarrollados por pensadores como Fernando Flores, Humberto Maturana, Francisco Varela, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Martin Buber, Ludwig Wittgenstein, John L. Austin y John Searle.
Índice
[ocultar]
• 1 Principios básicos
• 2 Rafael Echeverría o 2.1 Actos lingüísticos descriptivos y generativos o 2.2 Consecuencias
• 3 Bibliografía
• 4 Enlaces externos

Principios básicos [editar]
Los
…ver más…

Incluso podría no producir efecto alguno.
Actos lingüísticos descriptivos y generativos [editar]
Echeverría divide la ontología del lenguaje en dos grandes campos que llama descriptivo y generativo, con la idea de diferenciar lo que sucede por el hablar, o las consecuencias que hablar pueda causar en el mundo, y resulta evidente que describir lo que sucede es bien diferente a generar que suceda otra cosa. A modo de ejemplo cuando alguien habla de lo que pasa, o sobre lo que pasa, está describiendo con el lenguaje, de modo que el hablar podría llamarse descriptivo. En cambio cuando ese alguien crea algo nuevo con su hablar, cuando genera algo, entonces su accionar puede considerarse generativo para esta disciplina.
Avanzando luego sobre este razonamiento sostiene que hay solo dos actos lingüísticos que generan acción: pedidos y promesas. El pedir y el prometer ponen en funcionamiento un proceso generativo de acción. Como ejemplo, alguien puede hacer un pedido de insumos para producir algo que ha prometido entregar en una fecha como producto terminado a un cliente que ha prometido un pago al recibirlo.
Dentro del concepto de lenguaje descriptivo y generativo será bien simple conocer anticipadamente de cuales conversaciones se generará acción y de cuales se obtendrá una descripción. A modo de ejemplo sobre una conversación de queja se obtendrá una descripción sobre lo que sucede y no le gusta al hablante, y si se transforma

Documentos relacionados

  • Resumen ontologia del lenguaje
    948 palabras | 4 páginas
  • Resumen Capitulo 2 Ontolog A Del Lenguaje
    1085 palabras | 5 páginas
  • ontologia del lenguaje resumen capitulo 8
    1975 palabras | 8 páginas
  • Ensayo: La Ontologia Del Lenguaje De Rafael Echeverría
    790 palabras | 4 páginas
  • Resumen capítulo 10 "ontología del lenguaje" rafael echeverría
    1141 palabras | 5 páginas
  • Caso sears gus pagonis
    1105 palabras | 5 páginas
  • Ejemplos de tendencias del marketing
    1602 palabras | 7 páginas
  • definicion de entologia
    1815 palabras | 8 páginas
  • Resumen de la republica de platon
    3862 palabras | 16 páginas
  • Ontologias
    1403 palabras | 6 páginas