el estilo epistolar de bolivar

2343 palabras 10 páginas
EL ESTILO EPISTOLAR DE BOLÍVAR Si un lector dirigiese su curiosidad a los numerosos tomos de las Cartas del Libertador, se hallaría en un principio ante la dificultad de lo numeroso, y habría menester de buscar impulso en el deseo de conocer la obra más genuina y tangible de Bolívar para aventurarse en esa selva epistolar, pero una vez adentro, a poco quedarán sin albedrío su atención y su interés. En un principio encontrará cartas cuyo valor se apoyará sólo en haber sido escritas por Bolívar, luego saltará por encima de la dirigida a Fanny de Villars en 1804, cuya construcción, forma y falta de energía, exactitud y de expresiones brillantes, le dan todos los visos de una pieza supuesta y llegará a la de 12 de julio de 1812, al …ver más…

Es una sinceración de guerra a muerte pues las crueldades de los españoles desde la conquista, un examen de las condiciones y recursos de los países combatientes por su libertad y del vaticinio del éxito de ellos, un excitativo a Europa a ayudarlos, un estudio de la constitución adoptable por esos países, y el de la acción posible de un individuo que efectuando la unión de aquéllos, lograrse el propósito independiente, y , por último, la prédica de esa unión como único medio de alcanzarlo. A esta extraordinaria epístola sólo le faltaba para resumir las condiciones literarias de Bolívar cierto humor: ya ingenio o agudeza, ya dejo irónico, ya alegría, ya enfado, ya tristeza. La Carta al Caballero de Jamaica por su materia y por su objetivo no podía diafanizar la sensibilidad bolivariana, tan rica y tan diáfana. Precisamente dos cartas de 1.817 próximas a las del “Caballero”, una a Briceño Méndez y otra a Martín Tovar y Ponte, transparentan ese humorismo. En la primera, Bolívar sonríe delicadamente de los temores de Briceño por los efectos de las divisiones de los patriotas, y afirmando de manera sugerente y pintoresca la confianza en su vigor –“Aquí no hay tiranos ni anarquía mientras yo respire con la espada en la mano”-, se la transmite al temeroso con esta frase semejante a una amable sonrisa fortalecedora: “Respire usted con libertad, hable usted con la misma, obre usted con firmeza y no tema usted lo que yo temo mi querido Briceño”. En la segunda se rie con

Documentos relacionados

  • Análisis Literario De La Victoria De Junin
    4260 palabras | 18 páginas
  • Cuidados de enfermería en el uso de midazolam
    4186 palabras | 17 páginas
  • Economia fiscal
    673 palabras | 3 páginas
  • Ensayo En Bolivia
    1573 palabras | 7 páginas
  • Lagrimas de angeles
    915 palabras | 4 páginas
  • Ciencia biologica
    2638 palabras | 11 páginas
  • Problema del hombre en el pensamiento griego
    1447 palabras | 6 páginas
  • La Novela
    10764 palabras | 44 páginas
  • Epopeya Romantica
    2972 palabras | 12 páginas
  • Epopeya Romantica
    2963 palabras | 12 páginas