Decadencia De La República Romana

608 palabras 3 páginas
Decadencia y fin de la república romana.

Con la conquista y la expansión territorial consiguiente, roma comienza a enriquecerse de una manera casi sin precedentes, pero fue esto mismo lo que les trajo uno de los problemas más grandes e importantes por los cuales la república termina en el suelo ya que el dinero de las guerras externas solo agrandó la brecha económica entre romanos ricos y romanos pobres y por ende las tensiones entre la aristocracia que dominaba en el senado y los sectores que exigían reforman reaparecieron. Para mi es este el principal punto del problema de la decadencia de la república, ya que los problemas internos dividieron a roma formando conflictos internos que provocan una “autodestrucción”. El enojo de los
…ver más…

Si las reformas de los hermanos se hubiesen llvado a cabo la historia romana claramente no sería la misma ya que le daban solución a uno de los principales problemas de decadencia de la república romana. La plebe busca el apoyo de Mario un general del ejército que fue elegido en varias ocasiones cónsul debido a sus logros militares en momentos en que roma enfrentó serios peligros. Fue desde este cargo en que reformó el ejército haciendo que este ya no fuera exclusividad de ciudadanos propietarios, campesinos, sino que se abre a recibir al proletariado y al participar como miembro del ejército serías profesional y obtendrías una remuneración. Gran parte de la plebe se enroló, no sólo para obtener sustento sino que también por seguir al general que los llevaría al triunfo en la guerra. La reforma de Mario trae como consecuencia que las luchas sociales se transforman en una guerra civil entre generales ambiciosos que conducían a legiones las cuales les eran muy devotas. Los senadores buscan apoyo militar y lo encuentran en Cornelio Sila quien una vez derrotado Mario fue nombrado como dictador ejecutando a muchos dirigentes de la plebe y aboliendo así mismo todos los derechos del pueblo. Si durante la república, el senado hubiese repartido los territorios de las expansiones equitativamente y no dejando a los

Documentos relacionados

  • Educacion
    1514 palabras | 7 páginas
  • Contexto Histórico Literatura Latina
    860 palabras | 4 páginas
  • derecho romano guia 1
    1313 palabras | 6 páginas
  • Nelson Pierrotti, paso de la antiguedad a la edad media
    3106 palabras | 13 páginas
  • Ensayo De Espartaco-La Rebelion De Los Esclavos
    1116 palabras | 5 páginas
  • Bosquejo Historico De Las Ideas Politicas
    5783 palabras | 24 páginas
  • Monografia durango
    716 palabras | 3 páginas
  • Autoevaluación Historia Universal Del Derecho
    4502 palabras | 19 páginas
  • Lo Romano y Lo Barbaro
    1056 palabras | 5 páginas
  • Mision o vision
    1697 palabras | 7 páginas