economia social vs economia mercantil

5364 palabras 22 páginas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
Fundación misión Sucre Guárico
Instituto universitario de tecnología de portuguesa
Programa de tecnología en producción agroalimentaria
Ambiente: U.E. José Félix Rivas

ECONOMIA SOCIAL VS ECONOMIA MERCANTIL

INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es dar a conocer la economía social y la economía mercantil como una forma viable de organización económica, y el sistema capitalista global, también reflexionar sobre sus oportunidades de supervivencia, rescatando el papel que tiene la sociedad civil que es el motor de cualquier cambio de una cooperación verdaderamente transformadora, trabajando desde dos
…ver más…

La economía social, tiene su origen en el siglo XVIII, con el impulso del cooperativismo. La segunda revolución industrial fortaleció al capitalismo y con ello la polarización social. En este contexto surge el cooperativismo como respuesta a la convulsión económica y social imperante. Sin embargo, la economía social quedó marginada como modo de producción al fortalecerse y hacerse dominante el capitalismo. A partir de los años 80, dentro del nuevo contexto de globalización neoliberal, frente el fracaso del sistema capitalista de responder a las verdaderas necesidades materiales, mentales y espirituales de la humanidad, y al fracaso de los caminos alternativos que se intentaron desarrollar (el mal llamado socialismo, que en realidad confundió lo público, lo estatal y lo social), surgen iniciativas desde la propia sociedad civil que buscan ser respuestas reales a los problemas generados por la globalización capitalista y a la vez alternativas transformadoras profundas. Aspectos generales de la economía social.
La Economía Social designa todas las actividades económicas que contribuyen a la democratización de la economía, basadas en la solidaridad y el trabajo. No es un sector de la economía, sino un enfoque transversal que incluye iniciativas en todos los sectores de la actividad económica. Es, por tanto, una forma alternativa de concebir la economía: una nueva forma de organización de la sociedad en torno a los recursos productivos y a su concepto

Documentos relacionados

  • Economia Como Realidad Vs Economia Como Ciencia
    1200 palabras | 5 páginas
  • Resumenes Final Sistemas socioculturales de américa II
    5625 palabras | 23 páginas
  • La Primera Guerra Mundial
    1176 palabras | 5 páginas
  • Teoría Monetaria De Comercio Internacional De David Hume
    1376 palabras | 6 páginas
  • Teoría Monetaria De Comercio Internacional De David Hume
    1382 palabras | 6 páginas
  • Ejemplo Trabajo Experimental
    3178 palabras | 13 páginas
  • Una vision general del marketing (resumen)
    880 palabras | 4 páginas
  • La Libre Y Leal Competencia Mercantil
    4002 palabras | 17 páginas
  • 220874182 Resumen Comercial Puga Vial
    13624 palabras | 55 páginas
  • Capitalismo
    3793 palabras | 16 páginas