Variedades socioculturales

2703 palabras 11 páginas
Alienación parental...

“La Alienación Parental es un proceso mediante el cual un hijo es programado para conseguir que acabe odiando a uno de sus padres. Cuando el síndrome se acaba instalando en el menor, éste acaba actuando de forma autónoma y contribuye por su cuenta a la campaña de denigración del padre alienado”. (RICHARD GARDNER)

En los procesos de Alineación Parental el papá alienador o la mamá alienadora pueden recurrir a comportamientos muy diferentes, de lo más diversos y “creativos”; las manifestaciones y los síntomas pueden ser innumerables... Los siguientes ejemplos de comportamiento, son conductas alienadoras (“Red Flags” en el texto original...) cuantas más de estas iniciativas lleve a cabo un padre o una madre, mayor
…ver más…

Hacer que el niño se sienta incómodo cuando tenga que hablar acerca de sí mismo, de su relación con sus padres, etc. delante del mediador familiar, o cualquier funcionario.

19. Nombrar al padre de su hijo por su nombre de pila, y no referirse a él nunca como papá o mamá...

20. Impedir que los hijos puedan hablar por teléfono con el progenitor no custodio, llegando a estropearlo, cambiar el número de teléfono, decir que ya están durmiendo, o que no están casa, etc.

21. Hacer participar a los hijos en las disputas ente los tribunales, hacerlos comparecer ante el juez, etc...

22. Obligar a los niños a que llamen al nuevo compañero o compañera (según se trate) del padre alienador "mamá o papá".

23. Predisponer, manipular, maliciosamente a los hijos cuando el padre no custodio inicie una nueva relación...

24. Procurar que los niños nunca llamen a un padre (no custodio) "mamá" o "papá".

25. Colgar el teléfono –en presencia de los hijos- si la conversación no sigue el cauce que el papá alienador desearía...

26. Escuchar y espiar al hijo cuando habla con el progenitor no custodio, instruyendo a los niños sobre qué deben decir y cómo deben responder al progenitor no custodio,...

27. Premiar a los hijos cuando cumplen con sus órdenes respecto al “maltrato” que debe recibir el progenitor no custodio...

28. Evitar la presencia del progenitor no custodio, en las actividades de los niños, sea en el colegio u otros lugares...

29. Negarle al otro

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre El Enfoque Comunicativo De La Enseñanza De La Lengua
    1244 palabras | 6 páginas
  • Foda Laive
    1111 palabras | 5 páginas
  • Discriminacion Del Castellano Andino
    6571 palabras | 27 páginas
  • Cambio y consecuencias socioculturales de la globalización
    1112 palabras | 5 páginas
  • Borrego. Asin Que Ya Le Digo Seña Tomada.
    1943 palabras | 8 páginas
  • Fenomenos linguisticos
    650 palabras | 3 páginas
  • Niveles de habla
    2128 palabras | 9 páginas
  • Razones por la que existen grupos sociales
    957 palabras | 4 páginas
  • Seminario
    3594 palabras | 15 páginas
  • Antropologia criminal
    726 palabras | 3 páginas