Trabajo Practico De Rosas

2758 palabras 11 páginas
1) ¿Cuántas veces fue gobernador de la provincia de Buenos Aires?
2) ¿En que fechas ejercio su cargo?
3) Expliquen la situación de la confederación Argentina entre 1833 & 1835
4) Explique en profundidad los gobiernos de Rosas tomando en cuenta el aspecto economico, social & politico
5) Explique los bloqueos al puerto de Buenos Aires ¿Quienes fueron sus protagonistas y que medidas tomaron?
6) Explique por que y de que forma termina el gobierno de Rosas
7) Averigue quien fue Camila Ogorman

1) Juan Manuel de Rosas, fue gobernador de la provincia de Buenos Aires durante dos periodos.
2) Ejerció su primer cargo, de 1829 a 1832 (asumió tras el asesinato de Dorrego). Su segundo cargo fue de 1835 (asumió tras el asesinato de Facundo
…ver más…

En 1835 se dictó la Ley de Aduana, que duraría hasta 1852. La ley aumentaba los aranceles de la aduana para que los productos importados suban sus precios y tengan más dificultades al competir con los nacionales. Las finanzas de Buenos Aires estuvieron equilibradas debido a que Rosas impuso un control estricto sobre los gastos y los impuestos. Para controlar los gastos eliminó el presupuesto de educación y sanidad y emitió moneda sin respaldo, que mantuvo gracias a su poder. Durante su segundo gobierno Rosas exigió el pago de la renta de enfiteusis y luego las ofreció en venta. De esta forma, los enfiteutas se convirtieron en férreos opositores hasta alzarse en armas en 1839.
 Sociedad: Durante el segundo gobierno de Rosas, el uso del color rojo punzó se hizo muy popular, ya que era símbolo de federalismo y de apoyo al gobernador. El rosismo tomó un carácter telúrico y nacional, opuesto a los ideales europeos de Rivadavia, que careció de respaldo mayoritario. La defensa de la religión católica fue otra de las premisas del gobierno: se reabrieron conventos y se devolvieron a las órdenes religiosas bienes confiscados por la reforma rivadaviana.
 El gobierno rosista se caracterizó por contar con un gran apoyo por parte del pueblo: hacendados, comerciantes, viejos militares de tiempos de la Independencia, sectores medios y bajos apoyaron incondicionalmente al “restaurador de las leyes”. Los grandes terratenientes y

Documentos relacionados

  • Trabajo Practico el nombre de la rosa
    1553 palabras | 7 páginas
  • tal vez
    2143 palabras | 9 páginas
  • DICTAMEN
    2837 palabras | 12 páginas
  • El Ruiseñor y La Rosa, Oscar Wilde
    1755 palabras | 8 páginas
  • historia
    1099 palabras | 5 páginas
  • En contra de la zona rosa
    672 palabras | 3 páginas
  • Ejemplo De Un Reporte De Siembra
    688 palabras | 3 páginas
  • Educacion
    3587 palabras | 15 páginas
  • pdfposix
    1206 palabras | 5 páginas
  • Modalidades de La Remuneracion
    1158 palabras | 5 páginas